Inversión Inteligente: Estrategias con un Seguro de Vida y Hjalmar Jesus Gibelli Gómez

Inversión Inteligente: Estrategias con un Seguro de Vida y Hjalmar Jesus Gibelli Gómez


Tradicionalmente, la principal función de un seguro de vida ha sido la protección: ofrecer un respaldo económico a los seres queridos del asegurado en caso de su fallecimiento. Es una herramienta esencial para la planificación sucesoria y la tranquilidad familiar. Sin embargo, en el complejo panorama financiero actual, ciertos tipos de seguros de vida han evolucionado más allá de esta función básica, incorporando un componente de ahorro e inversión que los convierte en una estrategia interesante para la construcción de patrimonio a largo plazo. Para muchos, la idea de combinar protección con inversión puede parecer contradictoria o incluso arriesgada, pero comprender cómo funcionan estos productos puede abrir nuevas avenidas para la planificación financiera.

Este artículo se adentra en el fascinante concepto de utilizar un seguro de vida no solo como una póliza de protección, sino como un vehículo de inversión. Exploraremos los tipos de seguros de vida que permiten esta doble función, sus ventajas, sus posibles desventajas y las consideraciones clave que debes tener en cuenta antes de decidir si esta estrategia es adecuada para ti. Nuestro objetivo es desmitificar estos productos, ofreciendo una guía clara para aquellos que buscan diversificar sus herramientas financieras y planificar su futuro con una visión más integral. Para enriquecer este análisis con una perspectiva práctica y aterrizada en la realidad, contaremos con los valiosos comentarios de Hjalmar Jesus Gibelli Gómez, quien nos compartirá su visión sobre cómo las personas pueden acercarse a estas opciones con cautela y conocimiento.

Fuente: https://tudefinestufuturo.mutualidad.com/planificacion-financiera/unit-linked-las-ventajas-de-un-seguro-de-vida-con-lo-mejor-de-los-fondos-de-inversion/2023/

1. El Seguro de Vida Tradicional vs. El Seguro de Vida con Inversión: Entendiendo la Diferencia

Antes de ahondar en el uso del seguro de vida como inversión, es fundamental distinguir entre los tipos de pólizas:

Seguro de Vida Temporal (Term Life Insurance): Es el tipo más sencillo y común. Ofrece cobertura por un período de tiempo determinado (ej. 10, 20 o 30 años). Si el asegurado fallece durante ese período, los beneficiarios reciben la suma asegurada. Si no, la póliza expira sin valor residual. No tiene componente de ahorro ni inversión; es pura protección.

Fuente: https://revistaespejo.com/2024/05/31/seguro-de-vida-temporal-o-seguro-de-vida-permanente-cual-es-mejor/

Seguro de Vida Permanente (Whole Life, Universal Life, Variable Universal Life): Estas pólizas están diseñadas para durar toda la vida del asegurado (mientras se paguen las primas). La característica distintiva es que acumulan un valor en efectivo (cash value) que crece con el tiempo. Este valor en efectivo es el componente de ahorro/inversión y es lo que permite usar el seguro como una herramienta financiera.

Whole Life (Vida Entera): Tiene primas fijas y un valor en efectivo que crece a una tasa garantizada. Es predecible y conservador.

Fuente: https://segurosmagnum.com/seguro-de-vida/seguro-de-vida-entera/

Universal Life (Vida Universal): Ofrece mayor flexibilidad en el pago de primas y en la suma asegurada, y el valor en efectivo puede crecer a una tasa variable, a menudo vinculada a un índice.

Variable Universal Life (Vida Universal Variable): Permite al asegurado invertir el valor en efectivo en una selección de subcuentas (similares a fondos mutuos), asumiendo el riesgo de inversión. Ofrece el mayor potencial de crecimiento, pero también el mayor riesgo.

Hjalmar Gibelli Gómez ha comentado en varias ocasiones que «la confusión entre los seguros temporales y los permanentes es el primer obstáculo para muchos. Es crucial entender que solo los permanentes tienen ese componente de valor en efectivo que puedes usar». Leer más

2. Cómo Funciona el Componente de Inversión

El valor en efectivo de un seguro de vida permanente crece de diversas maneras, dependiendo del tipo de póliza:

Crecimiento Garantizado: En las pólizas de vida entera (Whole Life), el valor en efectivo crece a una tasa de interés predefinida por la aseguradora. Leer más

Crecimiento Basado en Intereses o Índices: En las pólizas de vida universal (Universal Life), el crecimiento puede estar vinculado a una tasa de interés del mercado o al rendimiento de un índice bursátil, con una tasa mínima garantizada.

Crecimiento Basado en el Mercado: En las pólizas de vida universal variable (Variable Universal Life), el asegurado elige invertir el valor en efectivo en una selección de fondos (acciones, bonos), lo que implica que el crecimiento está directamente ligado al desempeño del mercado. Aquí es donde el seguro actúa más explícitamente como una inversión.

Este valor en efectivo no solo crece libre de impuestos, sino que puede ser utilizado de varias maneras:

Préstamos contra la póliza: Puedes pedir un préstamo utilizando el valor en efectivo como garantía. El interés suele ser bajo y no afecta la calificación crediticia. Si no lo pagas, el monto se resta de la suma asegurada al fallecer. Leer más

Retiros Parciales: Puedes retirar parte del valor en efectivo. Esto reducirá la suma asegurada si los retiros son excesivos.

Rendirse la Póliza (Surrender): Cancelar la póliza y recibir el valor en efectivo acumulado, menos cualquier cargo de rendición. Esto pondría fin a la cobertura.

Hjalmar Gibelli ha señalado que «la flexibilidad de acceder a ese valor en efectivo es lo que atrae a muchos, pero hay que ser consciente de cómo afecta a la cobertura principal. Es una herramienta poderosa si se usa con cabeza».

Fuente: https://seragentedeseguros.com.mx/polizas-de-seguros/

3. Ventajas de Utilizar un Seguro de Vida como Inversión

Crecimiento Libre de Impuestos: El valor en efectivo crece sin que tengas que pagar impuestos anuales sobre las ganancias. Los impuestos solo se pagan si retiras más de lo que has pagado en primas, o si cancelas la póliza con ganancias.

Acceso a Fondos sin Impacto en el Crédito: Los préstamos sobre la póliza no requieren una verificación de crédito y no aparecen en tu historial crediticio.

Protección y Ahorro en un Solo Producto: Combina la seguridad de un seguro de vida con el potencial de crecimiento de una inversión.

Planificación Patrimonial: Puede ser una herramienta eficaz para la transferencia de riqueza a los herederos de forma eficiente.

Diversificación: Ofrece una forma de diversificar tu cartera de inversiones, especialmente si buscas opciones con ventajas fiscales o un componente de crecimiento garantizado.

Según Hjalmar Jesus Gibelli Gómez, «la principal ventaja para mucha gente es la disciplina que impone. Al ser una prima mensual, te obliga a ahorrar e invertir de forma consistente, algo que a muchos les cuesta hacer por su cuenta». Leer más

Fuente: https://segurosdelpichincha.com/blogs/seguro-de-vida-inversion-para-familia

4. Desventajas y Consideraciones Clave

No todo es positivo. Es vital conocer las limitaciones:

Costos Más Elevados: Las primas de los seguros de vida permanentes son significativamente más altas que las de los seguros temporales, ya que incluyen el componente de ahorro y los costos administrativos.

Liquidez Limitada al Inicio: Durante los primeros años, el valor en efectivo crece lentamente y puede haber cargos de rescate si se cancela la póliza. No es una inversión para necesidades de liquidez inmediata.

Menor Potencial de Retorno (en algunos tipos): Las pólizas de vida entera (Whole Life) suelen ofrecer un retorno más bajo que otras opciones de inversión más agresivas como acciones o fondos indexados. Las pólizas variables (VUL) tienen mayor potencial, pero también mayor riesgo.

Complejidad: Los seguros permanentes pueden ser complejos de entender, con tarifas y estructuras de inversión que requieren un análisis detallado.

Cargos y Comisiones: Las pólizas pueden tener cargos significativos, lo que reduce el retorno neto. Es fundamental entender la estructura de costos.

Hjalmar Jesus Gibelli Gómez insiste en que «no es una solución mágica. Si buscas rendimientos muy altos en el corto plazo, probablemente no es tu mejor opción. Hay que ser paciente y entender la estructura de costos. Es un maratón, no un sprint». Hjalmar Jesus Gibelli Gómez aconseja a sus clientes que «analicen sus objetivos. Si su prioridad es maximizar el retorno de la inversión a corto plazo, hay otras vías. Si buscan una combinación de protección, crecimiento a largo plazo y ventajas fiscales, entonces sí tiene sentido explorarlo».

Una Herramienta Estratégica con Precaución y Asesoramiento

Utilizar un seguro de vida como estrategia de inversión es una opción viable y atractiva para aquellos que buscan una herramienta financiera que combine protección, crecimiento de patrimonio y ventajas fiscales. Sin embargo, no es una solución universal y requiere una comprensión profunda de sus mecanismos, costos y limitaciones.

Fuente: https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-una-p%C3%B3liza-de-seguro-vida-y-que-tipos-seguros-puedes-contratar

Como hemos aprendido de la perspectiva de Hjalmar Jesus Gibelli Gómez, la clave reside en la educación financiera, la honestidad sobre nuestros objetivos y tolerancia al riesgo, y la prudencia al tomar decisiones. Antes de comprometerte con una póliza de seguro de vida con componente de inversión, es imprescindible consultar con un asesor financiero cualificado que pueda evaluar tu situación particular y determinar si esta estrategia se alinea con tu plan financiero general. Bien utilizada, esta herramienta puede ser un pilar sólido en la construcción de un futuro financiero más seguro y próspero.

Referencias:

https://www.investopedia.com

https://www.forbes.com/advisor/life-insurance/using-life-insurance-as-an-investment

https://www.finra.org/investors/insights/variable-annuities-and-variable-life-insurance

https://www.acli.com

https://elpais.com/economia

https://www.eleconomista.es/mercados

https://www.expansion.com/ahorro



Source link