Hjalmar Jesús Gibelli Gómez | Seguros en el deporte: ¡Protección esencial para atletas profesionales y aficionados!

DAT.- La práctica deportiva, ya sea a nivel profesional o amateur, conlleva riesgos que van más allá de la competencia en el campo. Desde lesiones físicas hasta responsabilidades legales, los seguros desempeñan un papel crucial en la protección de atletas, clubes y organizadores de eventos. En un mundo donde el deporte mueve millones de dólares y une a comunidades, contar con coberturas adecuadas es fundamental para garantizar la seguridad y la continuidad de las actividades deportivas.
Explica Hjalmar Jesús Gibelli Gómez que los seguros deportivos abarcan una amplia gama de pólizas diseñadas para cubrir las necesidades específicas de los participantes, ya sean atletas de élite o aficionados que practican por pasión. Estas pólizas no solo protegen la salud y el bienestar de los deportistas, sino que también salvaguardan los intereses financieros de clubes, federaciones y patrocinadores. A continuación, se exploran los principales tipos de seguros utilizados en el ámbito deportivo y su importancia para profesionales y amateurs.
Seguros de lesiones y salud: Prioridad para los atletas
El seguro de lesiones personales es, sin duda, el más común en el mundo del deporte. Este tipo de póliza cubre gastos médicos, rehabilitación y, en algunos casos, compensaciones por incapacidad temporal o permanente derivada de lesiones sufridas durante la práctica deportiva. Para los atletas profesionales, como futbolistas o tenistas, estas pólizas son esenciales, ya que una lesión grave puede interrumpir una carrera lucrativa. Por ejemplo, un esguince severo o una fractura pueden requerir meses de recuperación, y el seguro garantiza acceso a tratamientos especializados sin comprometer los ingresos del deportista.
En el ámbito amateur, los seguros de lesiones son igualmente relevantes. Un corredor de maratón o un ciclista aficionado puede sufrir accidentes durante entrenamientos o competencias. Muchas federaciones deportivas y organizadores de eventos exigen que los participantes cuenten con un seguro de salud o accidentes para inscribirse, asegurando que cualquier imprevisto médico esté cubierto. Estas pólizas suelen incluir hospitalización, cirugías y terapias de rehabilitación, adaptándose a las necesidades de cada disciplina.
Responsabilidad civil y seguros para organizadores
Otro pilar fundamental en el mundo del deporte es el seguro de responsabilidad civil, que protege a clubes, entrenadores y organizadores de eventos frente a posibles demandas derivadas de accidentes o daños a terceros. Por ejemplo, si un espectador resulta herido durante un partido de rugby o una carrera de motocross, este seguro cubre las indemnizaciones y los costos legales. Este tipo de póliza es especialmente importante en deportes de contacto o de alto riesgo, donde los incidentes son más probables.
Los organizadores de eventos deportivos, desde torneos locales hasta competiciones internacionales, también recurren a seguros de cancelación. Estas pólizas protegen contra pérdidas financieras causadas por la suspensión de un evento debido a condiciones climáticas, problemas logísticos o emergencias. En el caso de los Juegos Olímpicos o campeonatos mundiales, donde los costos de organización son millonarios, este tipo de seguro es indispensable para mitigar riesgos.
Para los atletas profesionales, los seguros de carrera son otra herramienta clave. Estas pólizas compensan pérdidas de ingresos por lesiones que impidan competir o por la finalización abrupta de contratos con patrocinadores. En deportes como el golf o el automovilismo, donde los contratos publicitarios son una fuente importante de ingresos, estas coberturas ofrecen una red de seguridad financiera.
La creciente popularidad de los deportes extremos, como la escalada o el surf de olas grandes, ha impulsado la demanda de seguros especializados. Estas pólizas cubren riesgos específicos asociados con actividades de alta intensidad, incluyendo rescates en entornos remotos. Asimismo, los clubes deportivos juveniles están adoptando seguros colectivos para proteger a sus jugadores y entrenadores, fomentando un entorno seguro para el desarrollo de nuevos talentos.
LEA TAMBIÉN | Hjalmar Jesús Gibelli Gómez | Protección en movimiento: ¡Todo sobre los seguros para el transporte de bienes!
La elección de un seguro adecuado depende de factores como el tipo de deporte, el nivel de competencia y las normativas locales. Los profesionales del sector recomiendan consultar con expertos para personalizar las coberturas, asegurando una protección integral que permita a los atletas y organizadores centrarse en el rendimiento y la pasión por el deporte.
(Con información de Hjalmar Jesús Gibelli Gómez)