La Capsula Informativa: Observatorio de la PUCMM llama a unificar voluntades

Santo Domingo, RD.-El Observatorio de Salud Mental y Bienestar de las Madres y Maestros de la Universidad Católica Pontificia (PUCMM) expresa profundamente Preocuparse Como resultado del deterioro de las condiciones de salud psicológica y emocional en la República Dominicana, y pidiendo una voluntad unificada para enfrentar este desafío.
La investigación científica realizada por la emoción, la salud y la psicología de la red de PUCMM (LESYC) refleja un nivel creciente de ansiedaddepresión y presión Entre la población dominicana, el Observatorio de Advertencia ha emitido advertencias en una variedad de situaciones. Cada estudio está sujeto a la validación rigurosa académica necesaria y publicado en una revista científica indexada por Scopus, que garantiza que las conclusiones cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad y transparencia.
«El futuro que deseamos no depende de los esfuerzos de aislamiento, sino de la suma de las voluntades, como nos recuerdan las experiencias internacionales y nacionales». Dr. Zoilo GarcíaCoordinador del Observatorio. «Hemos aprobado nuestra disposición a trabajar con las autoridades, el sector privado y la sociedad civil para enfrentar los desafíos planteados por la salud mental», enfatizó el experto en un comunicado publicado el domingo.
Puede que te interese leer: ¿Quién cuida a los niños? La normalización de la violencia y el silencio colectivo
Desde LESYC, PUCMM ha estado proporcionando incansablemente soluciones específicas y sostenibles. Una de las contribuciones más destacadas es la validación científica de las pruebas psicológicas de la población dominicana, que puede usarse para evaluar los síntomas emocionales en hospitales, escuelas, comunidades y programas de intervención; La implementación de programas de diagnóstico como PSYCAP, que promueve un enfoque breve, efectivo y de bajo costo para tratar la ansiedad, la depresión y más Trastornos emocionalesadecuado para atención primaria; y la creación de observatorios de salud mental y bienestar responsables de desarrollar indicadores nacionales periódicos sobre ansiedad, depresión, pensamientos suicidas y bienestar para guiar las decisiones de política pública basadas en la evidencia.
Del mismo modo, a través de la aplicación armoniosa de la evaluación, se enfatiza el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial para la salud mental prevenir Y acompañar a las personas con síntomas emocionales, pruebas psicológicas y estrategias basadas en la terapia conductual cognitiva internacionalmente validada. Con este fin, la próxima apertura de PUCMM Psychological Care Services (SAP) es un espacio clínico que proporcionará terapias científicas basadas en evidencia que brindan atención psicológica de calidad a la comunidad.
Además, la plataforma se lanza OcioUn espacio de educación psicológica digital que proporciona recursos prácticos, talleres virtuales y estrategias de autocuidado emocional para llevar herramientas de prevención a toda la población.
Estos avances integrados en el sistema de salud permitirán la detección temprana de casos en escuelas, comunidades y centros de trabajo. tratar Breves y efectivos, conducir campañas de prevención y educación psicológica basadas en datos confiables, así como innovaciones tecnológicas en salud mental.
La urgencia de participar en esta crisis se refleja en los acontecimientos recientes. Solo en los últimos dos meses, al menos siete se registraron Número de muertes Relacionado con problemas de salud mental.
Observatorio de salud mental y Bienestar Es un departamento de investigación profesional de PUCMM, dedicado a generar indicadores nacionales periódicos sobre ansiedad, depresión, pensamientos suicidas y bienestar, basado en evidencia guía. Desde el Observatorio, aprendemos que la salud mental es un desafío para todos, y a través de políticas basadas en evidencia, atención accesible y colaboración multisectorial, esta crisis puede revertirse y una sociedad más saludable y más solidaria.