La capsula Informativa: la nueva tendencia en las citas ~ Amor Amor

¿Y si te contamos que hay una tendencia de citas en TikTok tan curiosa como polémica… y que lleva el nombre de Shrek? Imagina que eliges a alguien menos atractivo que tú esperando que te trate mejor… eso es justo lo que significa “Shrekking”. Esta tendencia, viral entre los centennials, divide opiniones. Algunos lo toman como juego o experimento emocional, otros lo consideran una actitud que cosifica y degrada al otro.
Pero, ¿funciona? A hint: muchas veces, no.
¿Cómo se originó la idea?
La tendencia se inspira en la típica historia de princesas y ogros: alguien aparentemente fuera de tu “liga”, como Fiona con Shrek, podría valorarte más y protegerte de rupturas dolorosas. Así empiezan quienes practican el “dating down”: la teoría dice que si sales con alguien que no espera mucho, nunca te fallará. Pero la realidad a menudo es otra…
El giro inesperado: el famoso “Shrekked”
Lo que parecía un plan seguro suele salir mal: incluso alguien que aparentemente no espera nada de ti puede dolerte. TikTokeras lo narran con humor y sarcasmo:
«Le damos una oportunidad al tipo que no nos atrae, pensando que seguro sabe lo que tiene y nos tratará bien. Y luego… nos traumatiza un troll.»
Entonces, el trauma final no es haber salido por lástima, sino haber confiado en que ese trato especial iba a existir. El resultado: decepción, culpa y más confusión emocional.
¿Por qué “Shrekking” está en boca de todos?
1. Es una reacción al desengaño frecuente en las citas
Muchos jóvenes están cansados de las fechas que se sienten superficiales, vacías o unidireccionales. En este contexto, “Shrekking” aparece como una estrategia para tomar control… aunque sea falsa.
2. Hay una dimensión ética compleja
La experta en relaciones Hayley Quinn advierte que si eliges a alguien solo para sentirte segura emocionalmente, estás priorizando una mentalidad que atenta contra la autenticidad. Y si además piensas: «Se sienten afortunados por salir conmigo», tienes listo el golpe al ego.
3. Una crítica directa a las jerarquías superficiales
La crítica está en el fondo: reducir la calidad de una persona a su apariencia es cosificar y darle valor según estándares externos. Como lo dice Cosmopolitan:
“Además de superficial, es dehumanizante… este tipo de estrategia defiende la atracción como algo jerárquico, cuando en realidad el vínculo real va más profundo.”
¿Es “Shrekking” realmente tan tóxico?
Depende del ángulo:
Sí, si lo tomas como un juego de poder o seguridad emocional. Esta actitud puede ser vulnerable y manipuladora a la vez, y suele dejarte peor parado.
No necesariamente si se trata de abrir tu “tipo” con autenticidad. A veces, salir de lo habitual puede ser sano, si estás dispuesto a dejar que la conexión crezca en otras dimensiones. Pero el problema surge si lo haces desde una posición de desdén o superioridad.
¿Cómo reformular tu enfoque en el amor?
Si alguna vez te sentiste tentada por Shrekking… aquí van alternativas más sanas:
- Tómate tu tiempo. No asumas nada: deja que la otra persona muestre cómo te trata día a día, sin poner expectativas basadas en su apariencia.
- Valora lo invisible. Atrae desde valores, respeto, afinidad y disponibilidad emocional. La química puede nacer de lugares inesperados, pero vale la pena construirla con cuidado.
- Cuida tu autoestima. No te conformes solo para evitar estar sola. Una pareja que te respeta no debe ser vista como un premio, ni como un seguro.
Conclusión
El “Shrekking” no es un cuento de hadas, sino una estrategia de defensa emocional disfrazada de broma, que muchas veces termina hiriendo tanto a quien la practica como a la otra persona. El llamado de fondo es claro: busca conexiones reales, auténticas y recíprocas. No tengas miedo de ampliar tu tipo, pero hazlo desde el respeto propio y ajeno.