10 mujeres latinas transgénero buscan la corona de Miss Reina Internacional

El Sumario


El Sumario – Mujeres transgénero de 23 países y territorios, diez de ellas procedentes de Latinoamérica, competirán este sábado en Tailandia por la corona de Miss Reina Internacional (Miss International Queen), el mayor certamen de belleza de este tipo, que celebrará su edición número 21 en la ciudad de Pattaya.

Las competidoras llegan a la ceremonia final después de una semana de galas preliminares en las que desfilaron en traje típico representando las culturas de sus lugares de origen, así como en pasarelas en las que lucieron trajes de baño y vestidos de noche.

La laosiana Taneung Chanthasenesack ganó con una coreografía la prueba de talento, mientras que la estadounidense Midori Monet se llevó el mejor puntaje por su desempeño en la gala preliminar, celebrada el jueves.

Las concursantes se disputan la corona que en 2024 se llevó la peruana Catalina Marsano, quien fue premiada entonces con 14.000 dólares, según anunció la Compañía de Espectáculos Tiffany, que ha organizado este certamen desde 2004 con el objetivo de promover los derechos de este colectivo.

Tailandia, sede del Miss Grand Internacional y Miss Universo

Desde América Latina arribaron este mes a Pattaya las representantes de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y Venezuela, quienes se desempeñan profesionalmente en campos como la abogacía, la política, la salud y la educación.

Tailandia, un referente mundial en las cirugías de cambio de sexo, acoge esta competición un mes antes de que se celebre en el país uno de los mayores concursos de belleza femenina, el Miss Grand Internacional, que no acepta mujeres transgénero.

Además, el país será en noviembre la sede del Miss Universo, cuya primera edición con una participante transgénero tuvo lugar en Bangkok en 2018, cuando la española Ángela Ponce se convirtió en la primera transexual en competir en este certamen, que desde entonces ha flexibilizado reglas, admitiendo ahora a mujeres casadas o divorciadas y sin límites de edad.

Aunque Tailandia protege más que la mayoría de países vecinos los derechos del colectivo LGTBI y en enero de este año se convirtió en el tercer lugar de Asia y la primera nación del Sudeste Asiático en permitir el matrimonio igualitario, los activistas advierten que aún queda mucho camino para acabar con todas las discriminaciones.

De interés: Mujeres de 130 países competirán en Tailandia por la corona de Miss Universo    

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos





Source link