La Capsula Informativa: Hallan conexión entre bacterias bucales y el Parkinson

Un estudio científico reciente identificó un vínculo clave entre las bacterias orales y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Este avance fue dirigido por investigadores y líderes universitarios posteriores a la tecnología. Sungkyunkwan La Universidad Nacional de Seúl y sus descubrimientos se publicaron en Nature Communication el 5 de septiembre de 2025.
A continuación, los puntos clave encontrados son prominentes:
1. Enlaces entre bacterias orales y intestinales:
Bacterias involucradas: los mutantes de Streptococcus conocidos por la caries dental se encuentran en los intestinos de los pacientes de Parkinson a niveles altos.
Mecanismo: La bacteria produce una enzima roja del carcinoma urinario (URDA), que produce metabolito de propionilfosfato (IMP) de imidazol.
Puede que le interese leer: Los ratones de Parkinson restauran la fluidez a través de la reprogramación del gen
Imp puede cruzar la pared intestinal, entrar en la sangre y pasar al cerebro.
Una vez dentro del cerebro, yo ayudaré Pérdida de neuronas dopaminérgicasuna característica clave de la enfermedad de Parkinson.
2. Experimentos del modelo animal:
Ellos introdujeron Estreptococo Deformidades en el intestino de ratones y observó:
Niveles altos en la sangre y el cerebro.
Síntomas similares a los de Parkinson: pérdida de neuronas dopaminérgicas, Ataques neurológicosacumulación de α-sinucleína (una proteína asociada con la progresión de la enfermedad de Parkinson) y el deterioro de la función motora.
También modificaron E. coli para producir Urdase, logrando resultados similares.
3. Importancia terapéutica:
Los investigadores encontraron que el papel de IB está relacionado con la activación del complejo de proteína mTORC1, un regulador clave de la señalización celular.
Inhibidores de mTORC1: al tratar ratones con inhibidores de mTORC1, se redujeron considerablemente:
- Ataque neurológico.
- Pérdida de neuronas.
- Acumulación de α-núcleos.
- Problema motor.
Esto indica interacción intervencionista Grupos microbianos– Los metabolitos pueden abrir nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de Parkinson.
Impacto en el campo de la medicina:
Relevancia global: Según la OMS, Parkinson afecta a 8,5 millones de personas en todo el mundo. Este hallazgo es importante porque puede comprender mejor los factores que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.
Nueva estrategia: Este estudio abre la puerta a tratamientos dirigidos a microbiota oral e intestinal para prevenir o tratar la enfermedad de Parkinson.
El estudio, dirigido por la profesora Ara Koh, marca un hito en la comprensión de Parkinson, revelando cómo las bacterias orales afectan al cerebro. Este hallazgo no solo expande el conocimiento sobre la relación entre la microbiota y las enfermedades neurodegenerativas, sino que también propone estrategias terapéuticas innovadoras.
La interacción de los metabolitos de Microbiota-Quantity puede ser una herramienta clave para combatir la enfermedad en el futuro.