Avances de la Tecnología BIM en los Últimos Años

Avances de la Tecnología BIM en los Últimos Años


La tecnología de Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) ha revolucionado la manera en que se diseñan, construyen y gestionan los proyectos de infraestructura y edificación. En los últimos años, hemos visto avances significativos en esta tecnología, impulsados por la necesidad de mejorar la eficiencia, reducir costos y facilitar la colaboración entre los diferentes actores del sector construcción. Este artículo Armando Iachini nos enseña a explorar los últimos avances en BIM, sus aplicaciones prácticas y cómo está transformando la industria.

Fuente: https://www.accasoftware.com/es/construccion-bim

¿Qué es la Tecnología BIM?

El BIM es un proceso que utiliza modelos digitales tridimensionales para representar de manera integral las características físicas y funcionales de un proyecto. A diferencia de los métodos tradicionales de diseño, BIM permite a los arquitectos, ingenieros y constructores trabajar en un entorno colaborativo, donde todos los datos del proyecto están centralizados y actualizados en tiempo real. Esto no solo mejora la comunicación, sino que también reduce los errores y el retrabajo. Leer más

Fuente: https://www.axxial.cl/tecnologia-bim-construccion/

Avances Recientes en la Tecnología BIM

1. Integración con Tecnologías Emergentes

Para Construcciones Yamaro, uno de los avances más destacados en BIM es su integración con otras tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la realidad aumentada (RA). Esta convergencia permite una recopilación y análisis de datos más sofisticados, lo que mejora la toma de decisiones y la planificación de proyectos. Leer más

Fuente: https://nicolaspapini.com.ar/que-es-bim-por-que-usarlo-y-cual-es-su-futuro/

Inteligencia Artificial: La IA se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos generados durante el ciclo de vida de un proyecto. Esto permite predecir problemas potenciales y optimizar el rendimiento del diseño. Por ejemplo, algunas empresas están utilizando algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones en proyectos anteriores y sugerir mejoras. Leer más

Internet de las Cosas: La integración de dispositivos conectados permite la recopilación de datos en tiempo real sobre el estado de un proyecto. Esto ayuda a los gerentes a monitorear el progreso y a realizar ajustes sobre la marcha. Leer más

Realidad Aumentada y Virtual: Estas tecnologías permiten a los equipos visualizar los modelos BIM en un entorno real, facilitando la identificación de problemas en las fases tempranas del proyecto. Esto no solo mejora la comunicación entre los equipos, sino que también aumenta la satisfacción del cliente al permitirles «caminar» por su proyecto antes de que esté construido.

2. Colaboración y Eficiencia Mejoradas

Los avances en tecnología BIM han permitido una colaboración más eficaz entre los diferentes actores del sector de la construcción. Las plataformas de colaboración basadas en la nube permiten a todos los miembros del equipo acceder a los mismos datos en tiempo real, lo que minimiza el riesgo de errores y malentendidos.

Plataformas en la Nube: Herramientas como Autodesk BIM 360 y Trimble Connect están facilitando la gestión de proyectos al proporcionar un espacio centralizado para compartir información. Esto es especialmente útil en proyectos grandes y complejos, donde varios equipos trabajan simultáneamente.

Modelos de Información en Tiempo Real: Gracias a las actualizaciones automáticas, cualquier cambio realizado en el modelo se refleja instantáneamente para todos los usuarios. Esto evita confusiones y ayuda a mantener a todos los miembros del equipo alineados.

Fuente: https://konstruedu.com/es/blog/project-management-y-bim-en-proyectos-de-construccion

3. Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Para Armando Antonio Iachini Lomedico, la sostenibilidad es un tema crucial en la construcción moderna, y BIM está desempeñando un papel fundamental en la promoción de prácticas más sostenibles. Los modelos BIM permiten realizar análisis de sostenibilidad y eficiencia energética desde las etapas iniciales del diseño.

Simulación Energética: Con herramientas de simulación energética integradas, los arquitectos pueden evaluar el rendimiento energético de un edificio antes de su construcción, lo que les permite hacer ajustes que reduzcan el consumo de energía.

Análisis de Ciclo de Vida: BIM facilita el análisis del ciclo de vida de los materiales y sistemas utilizados en un proyecto, ayudando a los diseñadores a seleccionar opciones más sostenibles.

Fuente: https://www.ursa.es/blog/que-es-bim-por-que-es-el-futuro-de-la/

4. Normativas y Estándares BIM

A medida que la adopción de BIM se ha expandido, también lo han hecho las normativas y estándares que regulan su uso. En muchos países, se están implementando normativas que requieren el uso de BIM en proyectos públicos, lo que impulsa su adopción en el sector privado.

Estándares Internacionales: Organizaciones como ISO han publicado estándares relacionados con BIM, como la ISO 19650, que establece directrices para la gestión de la información en proyectos de construcción. Esto proporciona un marco común que facilita la colaboración internacional.

Regulaciones Locales: Muchos gobiernos han comenzado a exigir el uso de BIM en proyectos de infraestructura, lo que está motivando a las empresas a adoptar esta tecnología para cumplir con los requisitos legales. Leer más

Según Armando Antonio Iachini Lomedico, la tecnología BIM ha avanzado significativamente en los últimos años, impulsando cambios en la forma en que se gestionan los proyectos de construcción. Su integración con tecnologías emergentes, la mejora de la colaboración, el enfoque en la sostenibilidad y el establecimiento de normativas están transformando la industria. A medida que más empresas adopten BIM y se ajusten a los nuevos estándares, es probable que veamos una mayor eficiencia, reducción de costos y un impacto positivo en el medio ambiente.

Estos avances no solo benefician a los profesionales de la construcción, sino que también mejoran la experiencia del cliente y contribuyen a la creación de infraestructuras más sostenibles y eficientes.



Source link