La ESA revela tres imágenes de Mercurio

Mercurio


MercurioMercurio
La ESA destacó que hay indicios de que en los cráteres de Mercurio hay agua congelada (Fuente de imagen referencial: EFE/Agencia Espacial Europea)

El Sumario – La Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer tres imágenes de Mercurio tomadas por la sonda BepiColombo durante una fase especial de acercamiento a pocos cientos de kilómetros de la superficie con vistas a situarse en una órbita alrededor del planeta a finales de 2026.

Las fotos, presentadas durante una conferencia de prensa del director general de la ESA, Josef Aschbacher, en su sede de París, muestran en particular lo que parecen cráteres helados que se encuentran de forma permanente a la sombra, pero también vastas llanuras que están iluminadas por el sol.

Fueron tomadas durante la que fue la última oportunidad para tomar vistas tan cerca, puesto que el módulo espacial en el que están acopladas las cámaras se separarán de los dos orbitadores, uno de la ESA y el otro de la Agencia Japonesa del Espacio (JAXA), con la que se desarrolla esta misión.

Una de esas imágenes, que se captaron se hizo cuando BepiColombo volaba a sólo 295 kilómetros de Mercurio por encima de la cara del planeta que está en una noche permanente.

Ahí quedan a la vista los cráteres del Polo Norte que están continuamente a la sombra y que de hecho son unos de los lugares más fríos del sistema solar, y eso pese a que Mercurio es el más próximo al Sol.

La ESA destaca en un comunicado que lo más interesante es que hay indicios de que en esos cráteres hay agua congelada, que es precisamente una de las cuestiones a las que se va a dedicar BepiColombo una vez que llegue a su órbita.

De interés: Descubren una nebulosa que destruyó su sistema solar

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos





Source link