La capsula Informativa: Comunicación en el matrimonio para evitar la soledad
He escuchado de muchas personas que quieren llegar al matrimonio para evitar la soledad y mejorar su comunicación. Sin embargo, según estadísticas la comunicación es la principal causa de divorcios.
Muchas personas piensan que cuando llegan al matrimonio se acaba la soledad y se llega a un punto de completa paz y extrema compañía. La verdad es que llegando al matrimonio llega un despego que quizá no imaginabas. Sales de tu casa, vas a un lugar donde solo estas tú y tu pareja, no tienes a tus padres en la mayoría de las veces y sientes que estás con una persona desconocida. No es que te hayas casado con alguien a quien no conoces; pero cuando te casas recién comienzas a conocer a esa persona a quien le dijiste y prometiste amor hasta la muerte.
Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.
Génesis 2:24-25 (RVR 1960)
Un versículo muy leído, pero a la vez, muy difícil de cumplir.
Casarse, si bien es una bendición, llegar al matrimonio sin conocimiento de lo que es una verdadera comunicación puede crear un problema mayor. No conocer, comunicar o descifrar una comunicación efectiva puede llevar a la pareja a sentirse sola y hasta abandonada en medio de un matrimonio. Aun cuando Dios los unió a ser una sola carne.
¿Cuáles son los problemas más difíciles de sobrellevar en un matrimonio?
- Tiempo y prioridades: En muchas ocasiones dejamos que las responsabilidades diarias y el ritmo de vida sea establecido por terceros. Llámese trabajo, cuido, escuela, hijos, familia, etc. Si no priorizas la comunicación, no dedicas tiempo de calidad y no te conectas emocionalmente con tu pareja y la comunicación puede verse gravemente afectada en el matrimonio. Ahí comienza la soledad individual.
- Escucha activa: Es interesante la estructura de la comunicación. Para que haya una comunicación efectiva debe existir un comunicador, un mensaje y un receptor. Pero en la gran mayoría de las ocasiones, este último está ausente. Escuchar activamente es tener la intención de escuchar a la otra persona con detalle. Cualquiera puede oír, pero escuchar, solo algunos pueden hacerlo. Es decir, prestar atención plena, mostrar interés genuino y comprender las emociones y necesidades del otro.
- Conflictos no resueltos: Algunos llaman a este caso «cabos sueltos». Todos sabemos que cuando nuestros zapatos tienen los gabetes sueltos, pueden causar caídas y hasta lastimarnos, por lo que siempre deben estar atados. Los desacuerdos y conflictos son normales en cualquier relación. Sin embargo, si los problemas no se abordan y resuelven de manera efectiva, pueden acumularse y dificultar la comunicación. El resentimiento, rencor, la falta de perdón y la retención de emociones, entre otros, pueden dificultar la apertura y la honestidad en la comunicación, creando un ambiente de tensión y desconfianza
- Comunicación diferente: ¿Y con qué se come esto? Todos tenemos un tipo de crianza diferente y nos comunicamos diferente. Yo puedo comunicar crudo y directo, y mi pareja puede ser amable y cálida, pero la comunicación es distinta. Cada individuo tiene su propio estilo de comunicación, y sí puede estar influenciado por su crianza, cultura y experiencias previas. La falta de comprensión y adaptación puede afectar grandemente y frustrar la comunicación de la pareja.
- Falta de expresión emocional: La comunicación efectiva expresa y comprende las emociones de ambos. Esta comunicación puede volverse superficial y limitada si se tiene dificultad para expresarse emocionalmente. Esta falta puede llevar a la acumulación de tensiones no resueltas y a una falta de conexión.
3 trucos para mejorar la comunicación en el matrimonio y evitar la soledad
- Agenda un tiempo para hablar: Saca tu agenda, busca tu calendario, establece un tiempo designado para hablar como pareja. Es importante tener una conversación significativa y sin distracciones. Apaga los celulares, dispositivos, televisor y todo lo que pueda interrumpir y hablen. Hablen de sus metas, sueños y cualquier tema importante o pendiente. Un tiempo intencional en la comunicación puede ayudar a fortalecer la conexión emocional y derribar las barreras.
- Practicar la escucha activa: Si escuchar es importante, escuchar activamente es aun más. La escucha activa es un componente clave para una comunicación efectiva. Esfuérzate para prestar atención y dedicarle tus oídos a es persona a quien le prometiste amor eterno.
- Transparencia es la mejor solución: Crea un momento en el que la transparencia sea la prioridad. Regularmente cuando comenzamos a ser transparentes puede crear incomodidades, pero también asegura la confianza. Ambos necesitan ser sinceros y directos, pero más que eso, necesitan apoyarse y levantarse el uno al otro. Tus preocupaciones son las de tu pareja, así como tus cargas y tus victorias. Evita juzgar o criticar, y en su lugar, muestra empatía y comprensión. Esta apertura a la honestidad fomentará mas confianza y prepara el camino para una comunicación más profunda y significativa.
¿Qué dice la Biblia de la comunicación y cómo evitar la soledad en el matrimonio?
Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo.
Efesios 4:26 (RVR1960)
Los desacuerdos son inevitables en el matrimonio, pero cómo manejamos nuestro enojo es crucial para la comunicación. Este versículo nos insta a abordar el conflicto de manera adecuada, expresando nuestras emociones sin pecar en nuestra ira. Al buscar una resolución pacífica y no permitir que la ira se prolongue, podemos mantener abiertos los canales de comunicación y fortalecer nuestra relación.
Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse.»
Santiago 1:19 (RVR1960)
Ser buenos oyentes es esencial para una comunicación efectiva. Este versículo nos insta a ser rápidos para escuchar y lentos para hablar, evitando reacciones impulsivas o explosivas. Al darle espacio a nuestro cónyuge para expresarse y practicar la paciencia, podemos fomentar una comunicación más armoniosa.
Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.
Efesios 4:29 (RVR1960)
Este versículo nos recuerda la importancia de hablar palabras edificantes y de bendición en lugar de palabras hirientes. Al practicar la bondad en nuestra comunicación, podemos fortalecer y construir nuestro matrimonio.
IMPORTANTE
Una comunicación efectiva requiere más que sentarte al lado de tu pareja y pretender que la escuchas. Requiere compromiso, paciencia y práctica constante, mientras más lo haces, mas natural sale.
A medida que ambos se esfuercen por implementar estos principios en su matrimonio, podrán fomentar una comunicación más efectiva, activa y eficaz, y los llevará a nunca sentirse solos y realmente acompañados. Y como resultado, tendrán una relación más sólida y satisfactoria.