La capsula Informativa: ¿Cuáles son las señales de madurez personal?
¿Alguna vez has recordado alguna acción del pasado y te ha dado vergüenza porque te parecía tan inmadura? A medida que pasan los años aprendemos lecciones de vida y nos volvemos más maduros. Pero no siempre es el caso.
Hay personas que asumen que con los años somos más maduros, pero no es así porque la madurez personal es una decisión que se muestra en señales y comportamientos. Por eso a continuación tienes algunas señales de madurez personal para que evalúes tu vida y veas si es que estás progresando.
13 señales de madurez personal
1. Conoces tus prioridades
Hacer las cosas por hacer es una señal de que no tienes suficiente madurez. Cuando sabes tus prioridades a corto y largo plazo puedes concentrarte en tus metas y cumplir los plazos. Esto te ayuda a no procrastinar y a ser responsable con tus deberes.
2. Aprendiste a buscar ayuda cuando lo necesitas
Reconoces que no sabes todo y saber pedir ayuda, ya sea para algo trivial o para cuidar de tu bienestar físico, mental y espiritual.
3. No caes en el juego de la comparación
Sabes que compararte para mejorar es bueno, pero no te dejas guiar por lo que otros hacen o no a tu edad. Puede que sientas que te has perdido mucho en la vida porque tuviste que trabajar muy joven, porque perdiste a un ser querido, viviste un trauma, etc.; pero no dejas que eso sea un obstáculo para seguir adelante.
4. Asumes la responsabilidad por tus faltas
Sabes asumir la responsabilidad por tus fallas y procuras mejorar. Eso significa que tu sentido de responsabilidad te lleva a actuar y no a quedarte viviendo con la culpa.
5. Te amas y aceptas, pero trabajas en lo que te falta
Sabes amarte y cuidarte, y eso se ve reflejado en tu trato hacia los demás. Sabes que parte de amarte es continuar mejorando en aquellas actitudes y pensamientos que no contribuyen a tu vida. Pero aceptas que tu vida es un trabajo en constante construcción.
6. Sabes alegrarte y celebrar genuinamente los logros ajenos
Por más que a ti no te vaya bien en algo, te alegras y felicitas a aquellos que tienen éxito. Sabes que el éxito no se obtiene envidiando a la gente, y por eso celebras el trabajo duro de otros.
7. Tienes una actitud de gratitud
Muestras agradecimiento con Dios, las personas que te rodean y cada circunstancia que te sucede. Tienes la fe en que Dios usa incluso los peores momentos con una razón, y por eso tienes una actitud de gratitud constante.
8. Practicas la sinceridad
Muestras honestidad en tus palabras y hechos, no solo en el diario vivir, sino también en Internet y las actividades que haces en privado.
9. Respetas tus límites y los de otros
Estableces límites en tu vida y respetas el que otros tienen. Conoces la importancia del respeto mutuo y valoras a los demás.
10. Puedes reírte de ti mismo
El humor es un ingrediente vital y sabes cómo usarlo. Quizá no seas la persona más graciosa de tu círculo de amigos, pero sabes reírte de ti mismo y aprecias el humor.
11. No usas ni te aprovechas de otros
Conoces el significado del trabajo en equipo y por eso no te aprovechas de los demás. Valoras a las personas por lo que son y no por lo que pueden ofrecerte.
12. Mantienes la humildad
Sin importar tus logros o bienes, te mantienes humilde, y esa es una señal de tu madurez personal.
13. No te aferras a lo que no te hace bien
Sabes soltar aquello que no es constructivo. Si tienes un hábito que sabes que es negativo, lo reemplazas por uno positivo. Y si hay alguien en tu vida que no te hace bien, te distancias y mantienes una relación respetuosa, pero no dejas que te influya para mal.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.