La capsula Informativa: Guía Completa sobre Relaciones No Monógamas ~ Amor Amor

 n un mundo donde las relaciones amorosas y afectivas pueden variar de formas sorprendentes, las relaciones no monógamas se presentan como una alternativa a la tradicional monogamia. Si alguna vez te has preguntado sobre cómo funcionan estas relaciones, qué tipos existen y cuáles son sus características, ¡has llegado al lugar adecuado! En este post, te explicamos de manera sencilla los diferentes modelos de relaciones no monógamas.

Guía Completa sobre Relaciones No Monógamas

¿Qué son las Relaciones No Monógamas?

Las relaciones no monógamas son aquellas en las que una o más personas mantienen vínculos amorosos o sexuales con varias personas al mismo tiempo, con el consentimiento y acuerdo de todos los involucrados. Esto no significa que se deje de lado el amor, sino que se redefinen las normas tradicionales de compromiso. Las relaciones no monógamas están basadas en la comunicación, el respeto mutuo y acuerdos claros entre las partes.

Tipos de Relaciones No Monógamas

Existen distintos modelos de relaciones no monógamas, cada uno con características y dinámicas propias. Aquí te presentamos algunos de los más comunes:

1. Polifidelidad

En las relaciones polifidelidad, un grupo de personas mantiene relaciones cerradas entre sí, sin involucrar a personas externas. Es decir, las conexiones son exclusivas dentro de un círculo determinado, ya sea de dos, tres o más personas. Este modelo favorece la estabilidad dentro del grupo, pero sigue siendo una relación no monógama.

Ejemplo: Un grupo de tres personas mantiene una relación de pareja exclusiva entre ellos, sin involucrar a nadie fuera del círculo.

2. Relaciones Geométricas

Este término se refiere a diversas estructuras de relaciones en las que varias personas están conectadas, pero de formas muy particulares:

  • Triada o Triángulo: Tres personas forman una relación entre ellas. Este modelo suele implicar que todas las personas tienen una conexión romántica o sexual entre sí.
  • Cuatriada o Cuadro: Similar a la triada, pero en lugar de tres personas, son cuatro. Las relaciones pueden ser tanto románticas como afectivas o sexuales.
  • En V o N: Una persona mantiene relaciones con dos personas, pero esas dos personas no están conectadas entre sí. Es decir, la «V» o «N» representa cómo se estructuran las conexiones.

3. Relaciones Jerárquicas

En este tipo de relación, existen conexiones primarias, secundarias y, en algunos casos, terciarias. La relación principal tiene más peso en cuanto a tiempo y compromiso, mientras que las secundarias o terciarias pueden tener distintos grados de importancia o conexión.

Ejemplo: Una persona puede tener una relación estable con su pareja principal y, al mismo tiempo, mantener relaciones secundarias con otras personas, pero estas no tienen la misma prioridad que la relación principal.

4. Relaciones Ponderadas

Aquí, todas las relaciones tienen distintos niveles de prioridad o de conexión. Esto significa que no todas las relaciones tienen el mismo tipo de vínculo o intensidad. Algunas pueden ser más afectivas, otras más sexuales, pero todas son igualmente importantes, aunque de manera diferente.

5. Anarquía Relacional

Este modelo es el más flexible y no sigue ninguna jerarquía. Todas las relaciones se consideran igualmente importantes, sin importar el tipo de conexión, ya sea romántica, sexual o simplemente amistosa. La clave está en los acuerdos individuales y la comunicación clara entre todas las partes involucradas.

Importancia de la Comunicación y los Acuerdos

Independientemente del tipo de relación no monógama que se elija, el aspecto más importante es la comunicación. Las personas involucradas deben estar de acuerdo en los términos de la relación y ser transparentes sobre sus expectativas y deseos. Esto incluye hablar de los límites, las necesidades emocionales y sexuales, así como las reglas para mantener el respeto y el bienestar de todos.

Conclusión

Las relaciones no monógamas ofrecen una forma alternativa y flexible de conectar con otras personas. Sin embargo, como en cualquier otro tipo de relación, la base fundamental es el respeto mutuo, la honestidad y la comunicación abierta. Cada persona puede explorar diferentes formas de vincularse según sus propias necesidades y acuerdos. Lo importante es que todos los involucrados se sientan cómodos y felices con la dinámica de la

Si estás considerando una relación no monógama, recuerda que no hay una fórmula única. Lo esencial es encontrar el tipo de conexión que más te haga sentir bien, siempre dentro de un marco de respeto y entendimiento.


Ver fuente