Bancamiga promueve el emprendimiento sin barreras con foro “Emprender después de los 50”

Bancamiga promueve el emprendimiento sin barreras con foro “Emprender después de los 50”


El SumarioBancamiga, a través de su programa de desarrollo empresarial, realizó el foro virtual “Emprender después de los 50”, una actividad orientada a promover iniciativas de negocio en personas mayores de 50 años.

El evento, que conectó a más de 200 asistentes de todo el territorio nacional, fue facilitado por Mauricio Parilli, director de Aprendo y Emprendo.

El foro tuvo como objetivo principal continuar capacitando a los emprendedores venezolanos y sensibilizar a los participantes sobre las oportunidades de negocio que existen para las personas mayores, desmitificando la idea de que la edad es un obstáculo para emprender, destacó Milagro González, Directora de Responsabilidad Social de Bancamiga.

Durante su conferencia, Parilli destacó que a pesar de que las personas mayores a menudo enfrentan la exclusión laboral por su edad, representan un nicho de mercado con necesidades de consumo específicas.

Explicó que hay una tendencia mundial en la que las personas mayores ya no son vistas como una carga, sino como una generación que consume, tiene necesidades particulares y puede autoemplearse.

El especialista subrayó la importancia de un cambio de mentalidad para entender y capitalizar este sector de la población, que impacta la denominada «economía plateada».

Amplias oportunidades de la mano de Bancamiga

La economía plateada, precisó Parilli, propone el reto de generar productos y servicios adaptados a los hábitos de consumo y requerimientos de las personas mayores, para mejorar su calidad de vida, fomentando el empleo y la independencia económica.

“Lo principal es poder entender el cambio de mentalidad y narrativa. La nueva narrativa se llama nueva longevidad y nos está estableciendo que vamos a tener más expectativa de vida y por lo tanto entramos en el mundo de la economía plateada, donde se derriban las barreras de la edad, y comenzamos a tener una población dinámica con capacidad de consumo cada vez más importante”, insistió.

Parilli señaló que en Venezuela 19% de la población es mayor de 55 años. Este sector representa a más de cinco millones de personas que requieren productos y servicios adaptados a sus necesidades. Además, es una población que también está en capacidad de ofrecerlos, aprovechando la experiencia acumulada de vida. 

De acuerdo con el experto, 55% de las personas mayores no sienten que las empresas incluyan productos o servicios para ellos, y 61% identifica que las áreas de salud y bienestar son los que tienen la mayor brecha en la oferta para este sector de la población.

Con el foro virtual “Emprender después de los 50”, Bancamiga reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la inclusión social, ofreciendo herramientas y conocimientos que empoderan a los emprendedores venezolanos.

De interés: Bancamiga impulsó en Fitelven el uso seguro y responsable de tu banco

El Sumario

Con información e imágenes referenciales suministradas por Bancamiga Banco Universal

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos





Source link