Las plantas medicinales no sustituyen los tratamientos médicos convencionales, sin embargo, su poder curativo logra aliviar malestares y dolores.

El conocimiento respecto a cómo usarlas ha ido pasando de generación en generación y se ha modernizado poco a poco hasta la actualidad.

Aunque el uso de plantas medicinales parece algo del pasado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el porcentaje de población que utiliza algún tipo de hierba medicinal es bastante elevado.

A continuación te presentamos los beneficios de algunas de estas plantas para usarlas correctamente:

  • Manzanilla: Tiene un efecto relajante y antiinflamatorio, lo que la hace útil para tratar dolores musculares o de cabeza. También posee propiedades antibacterianas que sirven para limpiar heridas.
  • Diente de león: Es diurética y estimulante, resulta beneficiosa para riñones e hígado ayudando al filtrado de la sangre y la prevención de hemorragia.
  • Orégano: Efecto protector en el hígado, antihistamínico, antiinflamatorio, contribuye a la expulsión de gases, fortalece los huesos y la piel.
  • Cilantro: Contribuye a reducir los niveles de colesterol y reduce la glucemia en sangre. Además es diurético y favorece la eliminación de toxinas (especialmente a nivel de metales pesados).
  • Salvia: Tiene propiedades antibióticas y antisépticas, disminuye la diarrea y la glicemia, provoca la activación del apetito y aumenta la energía.
  • Romero: Es rico en antioxidantes, por lo que contribuye a retrasar el envejecimiento y muerte celular causado por radicales libres.
  • Valeriana: Conocida por sus propiedades calmantes y relajantes, contribuye a facilitar el sueño y permite calmar la angustia y la ansiedad.