Diego Matheuz fue ovacionado en el Metropolitan Opera de Nueva York

Diego Matheuz


Christopher Corwin, crítico de la revista Observer, escribió: La obra maestra de Bizet parecía recién acuñada mientras chisporroteaba bajo la ardiente batuta de Diego Matheuz quien (...) acompañó con sensibilidad a sus cantantes e hizo memorables los irresistibles preludios”. Asimismo, María Cristina Necula en la revista digital Woman Around Town señaló: “El canto es magnífico en todos los niveles y la orquesta, dirigida con sensibilidad por Diego Matheuz, tiene muchos matices”.

En su primera presentación en el Met, Matheuz quien fuera durante 4 años director principal de la Ópera La Fenice de Venecia, además de dirigir en muchos de los principales teatros de ópera europeos y asiáticos, también ha impresionado por su estilo elegante que desde el foso no ha perdido el norte frente a la atrevida producción escénica firmada por Carrie Cracknell. Así lo destaca el crítico Carlos López Rayward en la revista Opera World.

Diego MatheuzDiego Matheuz
En su debut en el MET, el directo Diego Matheuz, ampliamente aplaudido por el público y la crítica neoyorkina. (Fuente de esta imagen referencial: Nina Wurtzel)

Siguiendo la estela de los directores de orquesta que triunfan en Europa y entran en el radar del Met, encontramos al debutante Diego MatheuzEl venezolano ya no es una promesa, sino una batuta contrastada, por lo que no dejó entrever ninguna duda y se mostró muy cómodo en el foso. La Carmen de Matheuz nos pareció vitalista y profunda, en estilo, con el picante justo, pero siempre en estilo. El director manejó a la orquesta con gesto claro y el resultado fue muy aplaudido por el amable público metropolitano.

Más y más ópera de Matheuz

Diego Matheuz sigue cada vez más enfocado en el exigente arte de la ópera. En febrero debutó con gran éxito en la Ópera Estatal de Viena con el Barbero de Sevilla. Y más recientemente cumplió una labor pedagógica y artística profunda en el montaje de Cosi fan tutte, de Mozart, con la Orquesta y el Coro de la Academia de Música Seiji Ozawa, de la cual el venezolano fue nombrado por el fallecido Ozawa como director principal.



Source link