Gianni Versace y Alexander McQueen, los escándalos que esconde la moda

Gianni Versage fue asesinado en 1997

Gianni Versage fue asesinado en 1997
Gianni Versage fue asesinado en 1997

Cada vez es más difícil creer que en la industria de la moda todo es color de rosa. Las declaraciones de modelos deprimidas y cansadas de ser juzgadas por la prensa y por las agencias a las que pertenecen son cada vez más habituales y muchos medios suponen, con sobradas razones, que siniestros misterios se ocultan detrás de este perfecto universo.

Hasta la muerte de Gianni Versace, la vida de los diseñadores de moda estaba a espaldas del público. Era el año 1997 y el internet no es la vorágine de información y especulación que representa hoy en día. No obstante, la lucha por un imperio dejó al descubierto las debilidades de la familia del diseñador italiano, donde las drogas y los desórdenes alimenticios jugaron un papel estelar.

Alexander McQueen, el maravilloso genio de Givenchy, que posteriormente obtuvo su propia firma, era a los ojos de muchos un visionario de la moda, hasta que fue encontrado en el 2010 muerto en su casa de Londres, donde se ahorcó con un cinturón. Poco después se supo de sus problemas bipolares y sus excesos con las drogas, además de su crueldad.

Marc Jacobs ha protagonizado uno de los más recientes escándalos en el mundo de la moda, al llevar a cabo una orgía casera que se extendió por cuatro días. Buscó a los participantes en una aplicación llamada Grindr. El genio de Louis Vuitton dio un vuelco inesperado, convirtiéndose en otra presa de los paparazzi por sus comentadas andanzas en París. Trabajó para la casa Vuitton hasta el 2013.