La Capsula Informativa: Auditorio de Tenerife estrena siete coproducciones en su nueva temporada

La nueva temporada de Auditorio de Tenerife 2025/2026 incluye siete coproducciones que se estrenarán entre este mes de septiembre y junio del próximo año. De hecho, la programación de artes escénicas arranca el sábado 6 de septiembre y el domingo día 7, con las dos funciones del espectáculo de danza Peces borrosos, mientras que la obra de teatro Libros cruzados vivirá su puesta de largo la próxima semana en Tacoronte y tiene programadas además ocho funciones en La Salita para el mes de octubre. Estas coproducciones se vienen a sumar a la treintena de propuestas nuevas para el próximo curso que prepara el Auditorio tinerfeño, y que incluyen seis óperas, cuatro encargos musicales y 13 procesos de investigación.
El director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, resaltó durante la presentación de estas coproducciones la importancia este sistema de trabajo en el recinto insular y que moviliza la «economía creativa». «Coproducir tiene que ver con movilizar las ideas y la creatividad pero también con el desarrollo artístico del talento, con la empleabilidad, con los recursos técnicos y las personas, y no solo con los aspectos económicos», reflexionó.
Rivero hizo hincapié en que el Auditorio nació hace ya 22 años con el objetivo, precisamente, de aunar el talento de los isleños y ofrecer nuevas creaciones para todo el mundo. En esta línea, el trabajo de cooperación con otras instituciones culturales, tanto de las Islas como de España y también de carácter internacional, hace posible que vean la luz estas coproducciones que, además, no solo se quedarán en el ámbito regional. Así, Rivero habló de la importancia de «apoyar la distribución» de todos estos trabajos porque «el arte no solo se debe disfrutar, sino también compartir».
Destacó la importancia de la localización estratégica de Canarias, ubicada entre tres continentes que facilitan las relaciones y la distribución de las propuestas. Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, alabó «el trabajo del equipo de Auditorio de Tenerife, que hace posible que se lleve a cabo una programación de este calibre y de forma seguida o incluso simultáneamente en diferentes espacios».
‘Peces borrosos’
La temporada de artes escénicas del Auditorio arranca la próxima semana con Peces borrosos, una producción propia con Ritmos del Mundo Asociación, con la colaboración del Chang Dance Studio, Centro Coreográfico Canal, la Compañía Nacional de Danza y el Centro Cultural Eduardo Úrculo. Lidera el proyecto la bailarina y coreógrafa tinerfeña Carmen Fumero, junto al grupo taiwanés Chang Dance Theatre.
La Premio Nacional de Danza del año 2019 destaca la «comunión entre dos islas, Taiwán y Tenerife» que ha dado lugar a «un vínculo personal y cultural que supone una gran inspiración». En esta propuesta se abordarán conceptos como el encuentro, los límites y las fronteras a través del océano, «que nos separa y nos une». Se trata de un proyecto en el que talento canario y el taiwanés se entremezclan para dar forma a esta metáfora que es «como mirar dentro de un estanque en busca de peces, que nadan de la misma manera que las personas viven su experiencia del mundo: borrosa en la superficie, pero profunda y ordenada en el fondo».
«El vínculo a nivel cultural que existe entre Canarias y Taiwán ha sido indispensable para la creación de esta propuesta», expresa Fumero, quien destaca que los diferentes miembros de la coproducción han podido entenderse, «no solo con las palabras, sino también desde nuestros cuerpos». Al igual que el movimiento ha servido para que estos equipos cooperen, la creadora avanzó que «esperamos que la danza se aproxime cada vez al entendimiento del público».
El papel de «Fuzzy Fish». / El Día
‘Libros cruzados’
Por su parte, Libros cruzados, de Delirium Teatro, es un texto del dramaturgo canario Antonio Tabares que pone en escena la compañía tinerfeña bajo la dirección de Severiano García, y que se enmarca en el programa 40 Delirios que se desarrolla con motivo de las cuatro décadas de trayectoria de la compañía tinerfeña. García destacó que esta iniciativa ha sido posible, precisamente, gracias al Auditorio de Tenerife, no solo desde el punto de vista económico, sino también por su constante acompañamiento.
Miembros del Teatro Del Le. / El Día
Libros cruzados es un proyecto ambicioso, que cuenta con un equipo de 20 personas, 12 de ellas intérpretes, lo que la sitúa como una gran producción en Canarias. La obra cuenta la historia de un libro que cambia de manos continuamente: un ejemplar de Ana Karenina, de León Tolstói. Durante la representación, aparecen tres mujeres que se replantean su vida a raíz de su lectura. Mariana, vigilante en un museo, se reconoce a sí misma viviendo una realidad insulsa y sin sentido. Patricia, novelista, ve cuestionados su propio oficio de escritora y la honestidad de su relación. Por último, Silvia encuentra en las palabras de Tolstói un consuelo para hacer frente al dolor. Se trata, por tanto, de una obra que nace del amor por la literatura y que refleja hasta qué punto hay libros que pueden arrojar nueva luz ayudan a los seres humano a sobrellevar la existencia.
Más estrenos
Tras el estreno de las dos primeras coproducciones, el Auditorio también acogerá propuestas como Las niñas zombi, el primer trabajo en solitario de Celso Giménez, de La tristura. Además, La ópera de los tres centavos hará una revisión de esta pieza fundamental de la historiografía musical y teatral y se presenta como una coproducción entre el Auditorio, el Teatro Pérez Galdós, Barco Pirata y unahoramenos, y está dirigida por el canario Mario Vega.
Detalles de la chica zombie. / El Día
La argentina en París 2 es un homenaje a Antonia Mercé, La Argentina, uno de los mayores referentes de la danza española que en 1928 estrenó dos ballets en el Théâtre Fémina de París con la colaboración de artistas canarios como Néstor de la Torre. Por último, Terra do fogo cerrará la temporada con una propuesta teatral documental que ahonda sobre sucesos tan actuales como los incendios que afectan a la Península y que también han devorado diferentes zonas de Canarias. Se trata de una coproducción con Portugal en la que la compañía se ha entrevistado con víctimas de los grandes fuegos que afectaron Tenerife en el verano de 2023.
Suscríbete para continuar leyendo