La Capsula Informativa: Leonel llama a reflexión sobre el Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

Panorama político. Leonel Fernández, ex presidente de la República y presidente del poder del pueblo, pidió un espacio para la reflexión crítica para los proyectos en la ley de libertad de expresión orgánica y los medios de escucha, que recientemente se presentó a la Asamblea Nacional a través del poder ejecutivo.
El método se introdujo en su «Observatorio Global» de dos semanas, en el que cree que la ventaja del proyecto es superar la expresión y difusión de la ley 6132 en 1962, Artículo 824, Artículo 824 de 1971.
Una nueva dictadura que comunica el silencio
Fernández señaló que, aunque la iniciativa se basa en principios legales nacionales e internacionales y busca regular la libertad de expresión en medios impresos, digitales, audiovisuales y algorítmicos, los medios tradicionales no se manejan de manera consistente. Hizo hincapié en que las plataformas digitales reciben atención prioritaria, mientras que la radio y la televisión carecen de leyes existentes son limitadas e insuficientes.
También cuestionó la clasificación de diferentes modelos de transmisión de televisión sin mencionar los tratados internacionales con respecto a las compañías de telecomunicaciones, las leyes y las regulaciones. También plantea preguntas esenciales como estándares para la distribución del espectro de radio o las responsabilidades de las personas que trabajan en medios audiovisuales.
En el análisis, Fernández señaló que varios países han comenzado a regular nuevas formas de comunicación digital y algorítmica, como la UE, España y Brasil, aunque esta es un área aún desarrollada. En este caso, cuestionó la propuesta del proyecto dominicano de reactivar el comité para exhibiciones públicas, una nueva figura, el Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual (inacom) y estableció los poderes que podrían ser controvertidos.
El Presidente de la Fundación Global para la Democracia y el Desarrollo (FunGlode) concluyó que si bien el proyecto representa una oportunidad para modernizar el marco legal de libertad de expresión, debe presentarse a un debate amplio, riguroso y diverso para garantizar su consistencia, equidad y respeto por los principios democráticos.
La publicación de Leonel exige reflexionar sobre el borrador «Ley de Letra de Libertad», con medios audiovisuales que aparecen primero en la vista panorámica.