Mariángel Arruebarrena Loreto | Vida fitness: ¡Un aliado poderoso para la salud mental!

DAT.- El ejercicio físico no es solo una herramienta para esculpir el cuerpo; también es un pilar fundamental para fortalecer la mente. Estudios recientes confirman que la actividad física regular tiene un impacto profundo en la salud mental, ayudando a combatir el estrés, la ansiedad y la depresión. Desde una caminata matutina hasta una intensa sesión de pesas, el movimiento se convierte en un antídoto natural para los desafíos emocionales de la vida moderna.
Explica Mariángel Arruebarrena Loreto que la conexión entre el fitness y la salud mental radica en la capacidad del ejercicio para liberar endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad». Estas sustancias químicas, producidas durante la actividad física, generan una sensación de bienestar y euforia. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que solo 20 minutos de ejercicio moderado al día pueden reducir significativamente los síntomas de ansiedad. Además, el fitness mejora la calidad del sueño, un factor clave para mantener un equilibrio emocional.
El ejercicio como escudo contra el estrés

El estrés crónico afecta a millones de personas, pero el fitness actúa como un escudo protector. Actividades como el yoga o el running liberan tensiones acumuladas y fortalecen la resiliencia mental. Según la Asociación Americana de Psicología, el ejercicio regular mejora la capacidad del cerebro para manejar situaciones estresantes, promoviendo claridad en la toma de decisiones. Incorporar rutinas de entrenamiento, incluso breves, puede marcar una diferencia notable en la gestión del estrés diario.
Las actividades físicas no solo relajan el cuerpo, sino que también ayudan a ordenar los pensamientos. Por ejemplo, una caminata enérgica o una sesión de entrenamiento de fuerza pueden proporcionar un espacio para desconectar de las preocupaciones y reenfocarse. Este efecto calmante convierte al fitness en una herramienta poderosa para enfrentar las presiones del trabajo y la vida cotidiana.
El rol del fitness en la autoestima
La relación entre el ejercicio y la autoestima es innegable. Al alcanzar metas físicas, como correr una maratón o levantar más peso, las personas desarrollan una mayor confianza en sí mismas. Este sentido de logro trasciende el gimnasio y se refleja en otras áreas de la vida, desde el trabajo hasta las relaciones personales. Un informe de la Universidad de Cambridge destaca que el fitness fomenta una imagen corporal positiva, lo que reduce los sentimientos de inseguridad.
Además, el ejercicio en grupo, como clases de spinning o entrenamientos al aire libre, crea un sentido de comunidad. Estas interacciones sociales son esenciales para combatir la soledad, un factor de riesgo para problemas de salud mental. Al compartir sudores y risas, los participantes construyen lazos que refuerzan su bienestar emocional. La clave está en encontrar una actividad que sea divertida y sostenible a largo plazo.
Un enfoque integral para el bienestar

Incorporar el fitness en la vida diaria no requiere ser un atleta profesional. Pequeños cambios, como caminar 10,000 pasos al día o practicar estiramientos, pueden marcar una diferencia significativa. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana para obtener beneficios tanto físicos como mentales. Lo importante es la constancia, no la intensidad.
Sin embargo, el fitness no es una cura milagrosa. Para maximizar sus beneficios, debe combinarse con otras prácticas, como una dieta equilibrada y técnicas de relajación como la meditación. Profesionales de la salud mental enfatizan la importancia de un enfoque holístico, donde el ejercicio sea un complemento a terapias o tratamientos cuando sea necesario. Escuchar al cuerpo y buscar apoyo profesional son pasos esenciales para mantener un equilibrio saludable.
LEA TAMBIÉN | Mariángel Arruebarrena Loreto | El poder del agua: ¡Clave para una vida sana!
Para Mariángel Arruebarrena Loreto la evidencia es clara: el fitness no solo fortalece los músculos, sino también la mente. Desde reducir la ansiedad hasta mejorar la autoestima, sus beneficios trascienden lo físico. Cada paso, cada repetición, es una inversión en un bienestar integral que transforma vidas.
(Con información de Mariángel Arruebarrena Loreto)