La capsula Informativa: Los beneficios de la salvia »【Blogdemoda.es】
Originaria del sur de Europa, la Salvia es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Lamiáceas. Y desde la antigüedad se le han atribuido diferentes propiedades culinarias y medicinales, por algo su nombre significa “curar” o “sanar”.
Tal vez la conozcas, y es que es le da un delicioso sabor a platos de carne, sopas, salsas… Pero sus usos van mucho más lejos que eso. ¿Te gustaría conocer más de ella, todos los beneficios de la salvia y lo que puede ofrecer? Entonces acompañame en este recorrido y descubre las razones por las que desde hace un tiempo forma parte de mi huerto personal.
Beneficios de la salvia
Al ser astringente, antioxidante e incluso relajante, los beneficios de la salvia son muchos y todos ellos te convencerán como a mí de integrarla a tu vida. Aunque existen diferentes tipos, todos pertenecen a la misma familia, y tienden a crecer en zonas con climas templados. Sin embargo, eso no ha sido impedimento para que se conozca en todo el mundo.
Protege al cuerpo del estrés oxidativo
La salvia tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo causado por los radicales libres. Los antioxidantes pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Además, esta propiedad contribuye a la cicatrización de lesiones en la piel y a su mantenimiento.
Mejora la memoria y la función cerebral
Uno de los beneficios de la salvia son sus efectos positivos en la función cerebral. Y es que su consumo puede ayudar a estimular la memoria, incrementar la funcionalidad cognitiva, mejorar el estado de alerta e incluso el tiempo de reacción.
Es antiinflamatoria
Esta propiedad es reconocida por la Agencia Europea del Medicamento y se reduce a que la salvia tiene propiedades antiinflamatorias, lo que significa que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Su efecto contribuye a reducir molestias como músculos tensos, problemas gástricos, e incluso es muy útil en enfermedades crónicas como la artritis.
Facilita y mejora la salud digestiva
Otro de los beneficios de la salvia es su efecto en diferentes problemas digestivos. Sus propiedades antiespasmódicas le han ganado un lugar en los remedios caseros más populares.
El té de salvia puede aliviar problemas digestivos, como la indigestión, los gases y los espasmos intestinales. Se cree que sus compuestos ayudan a relajar los músculos del tracto digestivo y a estimular la producción de bilis, favoreciendo la digestión.
Potente antibiótico
La salvia fortalece el sistema inmune por sus propiedades antimicrobianas, además al tener propiedades antibióticas, contribuye a eliminar las bacterias en caso de heridas o infecciones. Por esto, es un ingrediente frecuente en cremas antisépticas.
Relajante natural
Un beneficio de la salvia es el poder relajante que tiene, por esto es muy utilizada dentro de la aromaterapia. Permite la relajación muscular, estados de ánimo ansiosos e incluso tiene efectos positivos en personas que sufren de insomnio, y que prefieren productos naturales en lugar de medicamentos.
Además de todo lo anterior, te sorprenderá saber que su aroma estimula el apetito y la actividad gastrointestinal, se utiliza para tratar algunos tipos de dermatitis de forma natural, e incluso refresca pieles enrojecidas, humecta la piel y cierra poros, por esto hay cremas de afeitar con ella como ingrediente activo.
¿Cómo tomar salvia?
Así como hay muchos beneficios de la salvia, también hay diferentes formas de utilizarlas. Y no solo la hoja natural como condimento para diferentes tipos de comidas.
- Infusiones: una infusión de salvia tiene un agradable sabor y prepararla es tan sencillo como agregar 25 gramos de hojas de salvia aproximadamente por cada litro de agua. Esto lo puedes tomar tres veces al día. Si solo quieres una tasa, con solo unas tres hojas será suficiente.
- Comprimidos: en tiendas naturistas puedes encontrar comprimidos que contienen extracto seco de salvia como único principio activo. Pero su ingesta debe ser controlada y lo mejor es consultar con un médico.
- Lociones tópicas: la salvia también forma parte de preparados tópicos como lociones, cremas, pomadas, geles y cosméticos en general.
- Aromaterapia: con un aceite esencial de salvia puedes utilizar para aromaterapia con un difusor casero y disfrutar de sus propiedades relajantes y calmantes.
La salvia en la cocina
La salvia en la cocina se ha utilizado desde la antigüedad, es muy común en la cocina italiana y en la francesa, pero desde hace unos años se ha dado a conocer en todo el mundo.
Se utiliza tanto fresca como seca, y es ideal para condimentar carnes como el cerdo, pato y cordero, aunque también puede usarse en el pollo. Las sopas y salsas son otras de las comidas donde queda muy bien, en especial si hay algún medio graso como la mantequilla.
Por ejemplo, si te gusta la pasta, una receta sencilla y deliciosa es dorar suficiente mantequilla, cuando tenga un color dorado agregar unas hojas de salvia seca y luego agregar la pasta cocida. Será toda una delicia.
Las carnes marinadas con salvia también resultan deliciosas, una receta bastante popular es mezclar hojas frescas de salvia, con jugo de limón y naranja, mostaza, azúcar y pimienta. Esta mezcla resaltará el sabor de la proteína que alijas.
En arroces y legumbres también puede añadirse, e incluso, por sus propiedades digestivas y antiespasmódicas, las hace más tolerable para quienes les producen gases.
Como puedes ver las posibilidades que tiene la salvia en la cocina son muchísimas, ella mejora el sabor, el aroma y aporta propiedades para la salud que se mezclan con las comidas.
Relacionado