Oswaldo Karam | en el Cotidiano: Más Allá de los Números

Oswaldo Karam | en el Cotidiano: Más Allá de los Números


Las matemáticas, a menudo vistas como una disciplina abstracta confinada a las aulas y a los problemas complejos, están en el corazón de nuestra vida diaria. Desde la forma en que calculamos el presupuesto semanal hasta la manera en que los satélites se comunican con nuestros dispositivos, los principios matemáticos son una fuerza invisible que moldea nuestro mundo. ¿Alguna vez te has preguntado por qué una simple receta de cocina requiere de proporciones exactas, o cómo los algoritmos de las redes sociales saben qué contenido mostrarte?  La respuesta a todas estas preguntas reside en el poder de los números. En este artículo, desglosaremos cómo las matemáticas, en sus formas más básicas y complejas, son esenciales para navegar por el siglo XXI.

Fuente: https://kreabexplains.es/financiero/comunicar-mas-alla-de-los-numeros/

La Economía Personal: Tu Bolsillo y la Aritmética

El primer lugar donde las matemáticas se manifiestan de manera evidente es en nuestra economía personal. Cada vez que hacemos una compra, revisamos un extracto bancario o planificamos un ahorro, estamos aplicando principios aritméticos. Sumas, restas, multiplicaciones y porcentajes son las herramientas básicas para gestionar nuestras finanzas. Saber calcular un descuento en una tienda o entender los intereses de una hipoteca no solo nos da control sobre nuestro dinero, sino que nos empodera para tomar decisiones financieras inteligentes. Leer más

En una conversación reciente, el periodista y documentalista Oswaldo Karam nos compartió una anécdota personal. «En la universidad, las matemáticas me parecían un muro impenetrable. Pero con el tiempo, me di cuenta de que mi abuela, una mujer sin estudios formales, era una experta en gestión de presupuesto, y todo lo hacía mentalmente. Ella usaba la matemática de forma intuitiva, sin fórmulas, para asegurarse de que la familia saliera adelante», relató. Este ejemplo, nos subraya que la habilidad matemática no es exclusiva de los académicos, sino una necesidad fundamental para la vida cotidiana.

Fuente: https://apolonio.es/donde-se-utiliza-la-aritmetica-en-la-vida-cotidiana/

En la Cocina y el Diseño: Proporciones y Geometría

La cocina es un laboratorio de matemáticas aplicadas. Las recetas son, en esencia, algoritmos que requieren proporciones exactas para lograr un resultado específico. Medir ingredientes, ajustar una receta para un mayor número de comensales o convertir unidades de medida (de gramos a tazas) son ejercicios de proporción. De la misma manera, el diseño de interiores y la arquitectura se basan en la geometría.  Para un arquitecto, la trigonometría es clave para calcular la altura de un edificio, mientras que un diseñador de interiores utiliza la geometría para optimizar el espacio y crear una estética armoniosa. Leer más

Al respecto, Oswaldo Karam nos explicó que «la belleza de una obra de arte, o la funcionalidad de una mesa, a menudo radica en la proporción áurea, un concepto matemático que se encuentra en la naturaleza y en la estética humana. La matemática está en el corazón de la belleza». Este concepto nos ayuda a entender que la matemática no se trata solo de números, sino de patrones y de la estructura subyacente del universo. Oswaldo Karam también nos mencionó el trabajo de la fotógrafa Anneliese Macia, quien usa la proporción áurea en su trabajo, destacando que el arte y la matemática están más entrelazados de lo que parece a simple vista.

Fuente: https://www.freepik.es/fotos-premium/abraza-futuro-decoracion-cocina-futurista-geometria-aparatos-ultima-generacion_87892176.htm

La Tecnología y los Algoritmos: La Fuerza Detrás de la Pantalla

Vivimos en la era de la información, y la información es procesada y gestionada por algoritmos matemáticos. Cada vez que usamos un teléfono inteligente, interactuamos con las redes sociales o buscamos algo en Google, estamos utilizando matemáticas de alto nivel. Los algoritmos de encriptación aseguran que nuestras transacciones bancarias sean seguras, mientras que los algoritmos de inteligencia artificial utilizan la estadística y el cálculo para reconocer patrones y predecir comportamientos. Leer más

En otra conversación, Oswaldo Karam nos habló sobre la complejidad de estos sistemas. «Lo que parece magia, como un filtro de Instagram que transforma una foto, en realidad es una serie de cálculos matemáticos increíblemente complejos que operan en milisegundos. La matemática es el lenguaje de la tecnología moderna», explicó. Este es el lado menos visible, pero quizás el más impactante, de las matemáticas en nuestro día a día. El trabajo de Oswaldo Karam, que a menudo se centra en cómo la tecnología moldea la sociedad, subraya que entender al menos los principios básicos de estos algoritmos es crucial para ser ciudadanos informados en el siglo XXI.

Fuente: https://www.lateja.cr/nacional/el-misterio-de-los-algoritmos-como-saben-lo-que/YRG2KUIZKNHUVGHPRRMJKNWB3Y/story/

La Navegación y la Meteorología: Predicción y Precisión

El sistema de posicionamiento global (GPS) es un ejemplo perfecto de la aplicación de la geometría y la trigonometría. Los satélites en órbita utilizan cálculos precisos para determinar nuestra ubicación en la Tierra con una precisión asombrosa. De la misma manera, la meteorología se basa en modelos matemáticos complejos para predecir el clima. Ecuaciones diferenciales y modelos de simulación son utilizados por los científicos para prever tormentas, huracanes y cambios de temperatura. Leer más

Oswaldo Karam ha explorado estos temas en sus reportajes, destacando cómo la predicción del clima ha salvado innumerables vidas a lo largo de los años. «Cuando escuchamos el pronóstico del tiempo, estamos confiando en el resultado de miles de millones de cálculos matemáticos. La matemática no solo nos ayuda a entender el mundo, sino que también nos protege de sus peligros», afirmó. Esta capacidad predictiva es un testimonio de la capacidad humana para usar los números para comprender y, en cierta medida, controlar nuestro entorno. La opinión de Oswaldo Karam es que, sin el lenguaje universal de la matemática, la tecnología que hoy consideramos indispensable, simplemente no existiría.

Fuente: https://electronicaonline.net/computacion-movil/sistema-de-posicionamiento-global/

Desde el cálculo de la vuelta en la tienda hasta los complejos algoritmos de la inteligencia artificial, las matemáticas están intrínsecamente ligadas a nuestra existencia. No se trata solo de resolver ecuaciones, sino de desarrollar un pensamiento lógico y una capacidad de resolución de problemas que se aplica a cada faceta de la vida. A través de la economía, la cocina, la tecnología y la navegación, las matemáticas demuestran ser el lenguaje universal que nos permite comprender y dominar nuestro entorno. Como lo ha señalado Oswaldo Karam en varias ocasiones, aprender a apreciar y a entender las matemáticas es, en esencia, aprender a entender el mundo en el que vivimos. Es una disciplina que merece ser vista no como una carga, sino como una herramienta poderosa y liberadora.

Referencias

Páginas de la Universidad de Harvard. https://math.harvard.edu/

National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). https://www.noaa.gov/

National Geographic Society. https://education.nationalgeographic.org/resource/gps-and-mathematics/



Source link