Seguridad y Salud en Obras de Construcción: Prioridad Número Uno 

Seguridad y Salud en Obras de Construcción: Prioridad Número Uno 


La industria de la construcción es una de las más importantes a nivel global, pero también una de las más peligrosas. Cada año, miles de trabajadores sufren accidentes graves o contraen enfermedades relacionadas con su labor, lo cual conlleva un enorme costo humano y económico. Sin embargo, la implementación de medidas de seguridad y salud adecuadas puede marcar la diferencia y proteger a quienes arriesgan sus vidas para levantar nuestras ciudades. En este artículo, Luis Alejandro Sampayo Cabada nos muestra las principales normativas y buenas prácticas que deben regir en las obras de construcción para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Analizaremos los principales riesgos a los que se enfrentan, las herramientas clave para prevenirlos y algunas iniciativas destacadas en este ámbito. 

Fuente: https://ego-eventos.com/productividad-en-la-industria-de-la-construccion-2/ 

Normativas y Regulaciones Clave 

A nivel internacional, existen diversas normativas que regulan los estándares de seguridad y salud en el sector de la construcción. Algunas de las más destacadas son: 

La Directiva Marco de la UE sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Directiva 89/391/CEE), que establece los principios generales de prevención de riesgos laborales. 

El Convenio 167 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Seguridad y Salud en la Construcción, que aborda aspectos específicos del sector. 

La Norma ISO 45001 sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que proporciona una estructura para implementar prácticas de prevención efectivas. 

Estos marcos normativos se han traducido en leyes y reglamentos de aplicación nacional en la mayoría de los países. Por ejemplo, en España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es la principal normativa que regula esta materia. Leer más 

No se puede cargar la imagen

IMG_256 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=H6mBK5PU2pQ 

Principales Riesgos en Obras de Construcción 

Para Luis Sampayo, las obras de construcción presentan una amplia gama de riesgos a los que los trabajadores pueden estar expuestos, entre los que se encuentran: 

Caídas de altura: Uno de los principales peligros, especialmente en trabajos realizados en andamios, tejados o zanjas. 

Caídas al mismo nivel: Tropiezos, resbalones y caídas en un mismo plano de trabajo. 

Atrapamientos y aplastamientos: Por maquinaria pesada, vehículos o materiales. 

Exposición a agentes químicos: Como pinturas, disolventes o productos de limpieza. 

Ruido y vibraciones: Provocados por herramientas y maquinaria. 

Esfuerzos físicos: Manipulación manual de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. 

Identificar y evaluar estos riesgos es clave para poder implementar las medidas preventivas adecuadas. Leer más 

Fuente: https://previlabor.com/riesgos-laborales-en-construccion/ 

Medidas de Prevención y Protección 

Para mitigar estos peligros, es fundamental adoptar un enfoque integral que combine diversas medidas de prevención y protección: 

Formación y Capacitación 

Proporcionar a los trabajadores una formación exhaustiva sobre los riesgos presentes en la obra, los procedimientos de trabajo seguro y el uso correcto de los equipos de protección individual (EPIs). 

Fuente: https://www.novachaco.com/nota.asp?n=2017_11_9&id=32698&id_tiponota=11 

Organización del Trabajo 

Planificar y coordinar adecuadamente las actividades, establecer protocolos de seguridad y designar a personal responsable de la supervisión y el control. 

Equipos de Protección Individual (EPIs) 

Garantizar que los trabajadores utilicen de manera adecuada y sistemática los EPIs necesarios, como cascos, guantes, gafas de seguridad, arneses, etc. 

Fuente: https://algandaimes.com.br/5-tipos-de-epis-e-como-usar-cada-item-de-seguranca/ 

Señalización y Orden en la Obra 

Mantener una señalización clara de los riesgos y las vías de evacuación, así como un orden y limpieza permanentes en el lugar de trabajo. 

Inspecciones y Auditorías 

Realizar inspecciones periódicas y auditorías internas para identificar y corregir posibles incumplimientos o deficiencias en materia de seguridad. 

Investigación de Incidentes 

Analizar de manera exhaustiva cualquier incidente o accidente que se produzca con el fin de determinar sus causas y evitar su repetición. 

La aplicación sistemática de estas medidas, junto con el compromiso y liderazgo de la dirección, son fundamentales para crear una verdadera cultura de prevención en las obras de construcción. 

Iniciativas y Buenas Prácticas 

En los últimos años, se han puesto en marcha diversas iniciativas y programas para mejorar la seguridad y salud en el sector de la construcción. Algunas destacadas son: 

El Programa «Vision Zero» de la OIT, que promueve un enfoque integral para prevenir accidentes y enfermedades laborales. 

El «Plan Estratégico de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020» de la Unión Europea, que estableció objetivos ambiciosos en esta materia. 

El «Sello de Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales» en España, que reconoce a las empresas con las mejores prácticas preventivas. 

Estas y otras iniciativas han contribuido a aumentar la concienciación, fomentar la innovación y promover la adopción de soluciones efectivas para mejorar las condiciones de seguridad y salud en las obras de construcción. 

Según Luis Alejandro Sampayo Cabada, la seguridad y salud de los trabajadores en obras de construcción debe ser una prioridad absoluta para toda la industria. A través del cumplimiento de la normativa vigente, la implementación de medidas preventivas integrales y la promoción de una cultura de prevención, podemos lograr avances significativos en la reducción de accidentes y enfermedades laborales. 

Invertir en la seguridad de los trabajadores no solo es una obligación moral, sino también una estrategia empresarial inteligente que se traduce en mejores condiciones de trabajo, mayor productividad y una mejor reputación de las compañías constructoras. Juntos, podemos construir un futuro más seguro y saludable para quienes arriesgan sus vidas para levantar nuestras ciudades. 

Referencias 

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). Convenio sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 167). Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C167 

Unión Europea. (2020). Estrategia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52021DC0323 

Ministerio de Trabajo y Economía Social de España. (2023). Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292 

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2023). Sello de Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales. Recuperado de https://www.insst.es/sello-de-excelencia-en-prevencion-de-riesgos-laborales 



Source link