Tarek William Saab | ‘Discursos Al Pie Del Hemiciclo’: ¡Poesía y revolución política!

DAT.- Tarek William Saab, conocido como el ‘Poeta de la Revolución’, ha cautivado a lectores con su obra ‘Discursos Al Pie Del Hemiciclo’, publicada por Monte Ávila Editores. Este libro, dividido en dos tomos, recopila sus intervenciones oratorias como diputado constituyente, congresista, Defensor del Pueblo y Fiscal General de Venezuela.
Con un estilo que fusiona la pasión poética con el compromiso político, Saab ofrece un testimonio único de la Revolución Bolivariana en ambos volúmenes, abordando desde las transformaciones sociales de 1999 hasta los desafíos contemporáneos.
Nacido en El Tigre, Anzoátegui, en 1962, Saab es un abogado especializado en derechos humanos y un prolífico escritor con 17 libros y 31 ediciones, traducidos a cinco idiomas. Su poesía, influenciada por Juan Gelman y Ernesto Cardenal, combina lirismo con crítica social. En ‘Discursos Al Pie Del Hemiciclo’, sus discursos trascienden la política: son textos literarios que, según el crítico Michel Torres Corona, “danzan entre la oscuridad y la luz”. La obra ha brillado en eventos como la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2023 y 2024, y la Feria del Libro de La Habana 2024, donde se elogió su capacidad para movilizar emociones.
Poesía en la tribuna política

El primer tomo, lanzado en 2023, cubre los años 1999-2004, período fundacional de la Revolución Bolivariana. Incluye discursos de la Asamblea Constituyente y el Congreso, donde Saab defendió la justicia social con una retórica “punzante y contundente”, como señala Ernesto Villegas en el prólogo. El segundo tomo, publicado en 2024, refleja una voz más madura, propia de su etapa como Defensor del Pueblo y Fiscal General (2014-2021). Aquí aborda crisis políticas y resistencias al imperialismo, manteniendo un lirismo que transforma actas parlamentarias en literatura vibrante.
Cada discurso ha sido cuidadosamente editado para destacar su calidad poética. Los textos no solo documentan la historia venezolana, sino que resuenan como un manifiesto de lucha y esperanza. En la Filven Lara 2024, Raúl Cazal destacó el “don oratorio” de Saab, mientras que, en Carabobo, Valentina Vadell subrayó su dimensión literaria. En Cuba, el ministro Alpidio Alonso Grau celebró la obra como un símbolo de la hermandad bolivariana, consolidando su alcance internacional.
Un legado que trasciende fronteras
‘Discursos Al Pie Del Hemiciclo’ ha sido un éxito en circuitos literarios y políticos. Las presentaciones, a menudo acompañadas de recitales poéticos del propio Saab, han cautivado al público. En la Filven 2023, en el Círculo Militar de Caracas, el autor agradeció al Ministerio de Cultura por promover la lectura. En La Habana 2024, el libro se presentó junto a ‘Saab’ de Alberto Jiménez Ure, quien lo describió como “un rescate de la dignidad mancillada”. Disponible en librerías y en tarekwilliamsaab.org, la obra invita a lectores a explorar la intersección entre arte y revolución.
LEA TAMBIÉN | Tarek William Saab | ‘Antología Mínima’ y ‘Cuando Roza La Tierra’: ¡Dos joyas escondidas en 45 años de poesía!
Con 45 años de trayectoria, Tarek William Saab sigue siendo una figura clave en la literatura venezolana. Desde su debut con ‘Los Ríos De La Ira’ (1987) hasta sus recientes ensayos como ‘Hoguera De Una Adolescencia Intemporal’, ha construido un legado que une poesía, justicia y compromiso social. ‘Discursos Al Pie Del Hemiciclo’ no solo documenta una era, sino que inspira a nuevas generaciones a soñar con un mundo más justo.

(Con información de Tarek William Saab)