Telescopio James Webb muestra la naturaleza de un tornado cósmico

Telescopio James Webb muestra la naturaleza de un tornado cósmico


El Sumario – La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb reveló los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante.

La nueva imagen, que combina observaciones de las cámaras NIRCam y MIRI del telescopio espacial, capta la yuxtaposición del cercano flujo protoestelar conocido como Herbig-Haro 49/50 con una galaxia espiral más distante y perfectamente posicionada.

Herbig-Haro 40/50, que se encuentra a unos 630 años-luz de la Tierra, en la constelación de Camaleón, es una protoestrella de clase I, es decir, objetos jóvenes (de decenas de miles a un millón de años de edad) que se encuentran en el mejor momento para ganar masa.

Los objetos Herbig-Haro son flujos producidos por chorros lanzados desde una estrella cercana en formación, pueden extenderse a lo largo de años luz y penetran en una región de material más denso, creando ondas de choque que calientan el material a altas temperaturas.

Herbig-Haro 40/50 fue observador por primera vez por el telescopio espacial Spitzer de la NASA en 2006, cuando fue apodado como «tornado cósmico» por su aspecto helicoidal, pero no estaban seguros de la naturaleza del objeto difuso en la punta del tornado.

La gran resolución de imagen del James Webb ha logrado ahora revelar finas características de las regiones de choque en el flujo de salida, descubriendo que el objeto difuso es una galaxia espiral distante, y mostrando un mar de galaxias distantes de fondo.

De interés: La ESA regresará a Marte con nuevas herramientas para desvelar si hubo vida

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos





Source link