Mujeres no compiten contra hombres en la mayoría de los deportes

Las mujeres no han obtenido mayores triunfos en el mundo del automovilismo.

Las mujeres no han obtenido mayores triunfos en el mundo del automovilismo.
Las mujeres no han obtenido mayores triunfos en el mundo del automovilismo.

Fútbol, voleibol, baloncesto y golf son algunas de las disciplinas que reflejan una tendencia a escala global. Las mujeres no compiten contra hombres en la mayoría de los deportes del mundo.

Hombres y mujeres se ven las caras en deportes como el automovilismo. Un ejemplo en la recién creada Fórmula E, que emplea motores eléctricos. En el pasado, la Fórmula 1 llegó a contar con pilotos como las italianas María Teresa de Filippis y Lella Lombardi, cuyas hazañas no han tenido continuidad en el tiempo.
Deportes a caballo, como la equitación, admiten la participación de ellos y ellas por igual. Lo mismo ocurre con el tenis y sucederá con la vela en los venideros Juegos Olímpicos, a celebrarse en Brasil el próximo año.
Mujeres de diversas edades han dado triunfos a sus países de origen en materia de equitación. No existen lauros en automovilismo y motociclismo; el máximo logro de Lella Lombardi fue un sexto lugar hace ya 40 años.
Expertos señalan que las mujeres han preferido mantenerse a raya de aquellos deportes en los que se requiere fuerza física, pues los hombres, por su musculatura, son los vencedores por naturaleza. En España, sin embargo, se enorgullecen de contar con medallistas olímpicas como Mireia Belmonte y Carolina Marín, que se han destacado en sus respectivas disciplinas.