Venezuela: Navidad con foco y dos visiones sobre detenidos poselectorales

edmundo-gonzalez


edmundo-gonzalezedmundo-gonzalez
Han habido nuevas acciones, movimientos, exhortaciones, medidas y revisiones relacionadas con los detenidos tras las elecciones, previas a la Navidad (Fuente de esta imagen referencial principal: Ronald Wittek / EFE)

El Sumario – Tanto desde el gobierno en ejercicio, que declaró su triunfo y decretó rápidamente las celebraciones o festejos de Navidad en Venezuela, como desde la oposición, que esgrime haber ganado las recientes elecciones presidenciales divulgando actas con los resultados en mesas y centros de votación, incluso llevándolas y exhibiéndolas físicamente en el exterior ante instituciones o ramas de los poderes públicos de otros países, la temporada hace coincidir en propósitos de paz, reconciliación, religiosidad, canalización civilizada y democrática de las diferencias o antagonismos.

En medio de tal escenario han habido nuevas acciones, movimientos, exhortaciones, medidas y revisiones relacionadas con los detenidos tras las elecciones.

El líder opositor Edmundo González publicó este 24 de diciembre un mensaje de Navidad, en el que recordó que mientras muchos celebran todavía hay presos políticos y personas perseguidas por luchar por un futuro libre de opresión. Y denunció que la injusticia persiste en Venezuela.

«Hoy, más que nunca, debemos recordar a los presos políticos y a todos aquellos que sufren bajo el peso de la persecución. Su valentía no es solo un símbolo de resistencia, sino un faro de esperanza para todos los que soñamos con un país en el que la justicia y los derechos sean para todos, sin distinción», expresó González en un mensaje breve compartido en las redes sociales.

Aseguró que la Navidad es un momento que invita a reflexionar y a renovar el compromiso con la lucha por la justicia; además de mantener «viva la llama de la esperanza». Resaltó que cada acción, aunque sea una palabra, acerca a los venezolanos a la libertad y al cambio.

«Que esta Navidad nos impulse a seguir soñando y trabajando por un futuro donde todos podamos vivir sin miedo, donde la paz sea una realidad y no solo un deseo. La esperanza nunca se apaga. ¡Sigamos adelante!», añadió desde España, donde se encuentra refugiado.

De acuerdo con la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 1.877 presos políticos, de los cuales 27 se desconoce su paradero. Además, permanecen seis adolescentes encarcelados injustamente, según el balance más reciente del 16 de diciembre.

La otra perspectiva y versión

«En el transcurso de la jornada de hoy en coordinación con los tribunales penales fueron revisados un nuevo grupo de casos», dijo en un comunicado el Ministerio Público (MP) que inició en noviembre un proceso de revisión de los detenidos y detenciones.

Durante la mañana se acordaron 177 liberaciones y en el transcurso de la tarde 46 lo que eleva la cifra a «956 excarcelaciones realizadas en el marco del debido proceso garantizado por la Constitución de la República», señaló el MP y divulgan agencias y medios internacinaes.

Entre los excarcelados se encuentra Edward Ocariz, defensor y fundador del Comité de Derechos Humanos de Coche, una comunidad en el oeste de Caracas, dijo la ONG Provea en X.

Familiares y allegados de los detenidos llevan semanas protestando y haciendo vigilias para exigir liberaciones antes de Navidad.

El viernes fueron anunciadas 200 liberaciones, que se sumaban a 179 ocurridas esa misma semana y más de 300 desde noviembre.

Entre los casi 1.000 liberados hay adolescentes, aunque las autoridades no han precisado cuántos.

De interés: Roma abre corredor amurallado que une con el Vaticano

El Sumario

Con información de agencias, medios nacionales e internacionales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

 

 





Source link