La Capsula Informativa: En plena huelga de actores, un multimillonario frances quiere comprar la mayor agencia de Hollywood: François-Henri Pinault
A río revuelto, ganancia de pescadores. Y si de aguas revueltas se trata, nada mejor que las que están teniendo en Hollywood estos días con la mayor huelga de actores y guionistas en 60 años. En medio de esta incertidumbre, el millonario François-Henri Pinault se plantea comprar una de las principales agencias representantes de artistas de Hollywood.
Negocios a la altura de las Big Tech. Los rumores de compra llevaban tiempo corriendo, pero la huelga de actores y guionistas de Hollywood podría haber sido el detonante de una de las mayores operaciones de venta de la industria. El empresario francés Francois-Henri Pinault, ubicado en el número 28 de la lista de las personas más ricas del mundo con un capital estimado en 40.100 millones de dólares, está interesado en tener el control mayoritario del accionariado de la agencia CAA (Agencia de artistas creativos) por un valor aproximado de 7.000 millones de dólares.
Un futuro inmediato incierto. Aunque las informaciones indican que las negociaciones llevan tiempo en marcha, el momento en el que se da conocer no es el ideal para un sector immerso en una de las majores huelgas de scriptistas y actores de los ultimos 60 años. Con motivo de esta huelga, los rodajes, presentaciones, pruebas y promociones de la industria del cine norteamericano se encuentran paralizada.
Esto hace que los pronósticos de rentabilidad a corto plazo sean resistentes ya que la agencia CAA cuenta con un portafolio con talentos destacados como Halle Bailey (La Sirenita 2023), Megan Fox, Jennifer Holland, Zendaya, Ana de Armas, Jennifer Beals, Jason Bateman, Mckenna Grace, Jenna Ortega y Freya Allan.
Huelga sin fecha de caducidad. Hace unos días, las previsiones eran que la huelga que tiene paralizada la industria cinematográfica acabaría a finales de julio o principios de septiembre por un acercamiento de posiciones entre estudios y productores y guionistas.
Sin embargo, hace unos días toda la negociación saltó por los aires con un burdo intento de los estudios por ganar tiempo solicitando unilateralmente la presencia de un mediador estatal. Esta maniobra no sólo provocó la indignación del sindicato de guionistas, sino que a la propuesta se sumó el sindicato de actores, con mucha mayor presión. Si la situación no da un giro de guion, el Sindicato de directores séría el siguiente en unirse a la protesta, agudizando todava más la crisis poniedo en riesgo la taquilla de 2024.
El salvavidas de la diversificación. Una de las ventajas de la agencia CAA ha sido la diversificación que ha experimentado en los últimos años, con una cartera de talento en la que no solo encuentra actores y figuras del celuloide, sino que abre mercados al deporte, la música, los e-Sports y los streamers.
Esto servirá para atenuar el impacto de la huelga de actores y guionistas en su cuenta de resultados de 2023, pero muchos de sus clientes en los contratos millonarios de la firma con los productores quedarán sin duda notariados en sus cajas registradoras y no dejarán a la agencia en la situación más favorable para negociar su venta.
Una Xataka | El descalabro de Indiana Jones en taquilla se salda con dos triunfadoras: la nueva ‘Insidious’ y una sorpresa absoluta
Imagen | Pexels (Vicente MA Janssen) | Filckr (Rafael Labbé)