La Capsula Informativa: qué pasó con los cursos de recuperación de puntos de la DGT

Fue en 2006 y ya parece que lleváramos toda la vida con él. El carne por puntos se conviró desde hace casi 20 años en nuestra nueva licencia de conducir. Desde entonces, el conductor tendría que hacer frente a multas económicas y al resto de puntos de su carnet. Malas noticias para los reincidentes infractores que tanderia que consultar cuantos puntos tenián y si era necesario recuperarlos.

Ya entonces se pensó que los conductores que perderían los puntos de su licencia podrían ir recuperándolos con campañas de sensibilización. La idea era sensibilizar al conductor sobre las consecuencias de los accidentes y riesgos que violan las normas de circulación.

Paraca recuperar los puntos hay dos opciones: pasar dos años si comete ninguna infracción (volveremos a contar con 12 puntos si utiliza menos) o hacer un curso de concienciación. Estos cursos tienen doce horas de duración, de las cuales siete horas son teóricas sobre temas generales y el resto son específicas de cada conductor, dependiendo de las infracciones que le hayan sobrado. Si el infractor ha agotado todos los puntos de la tarjeta, el curso tendrá una duración de 24 horas.

Qué ha pasado con los centros de recuperación

Todo esto es teoría. Porque, en la practica, los conductores que quisieran recuperar los puntos del carné de conducir han estado a punto de quedarse sin centros donde recipir la formación.

Hasta hace unos meses, los centros que podínar impartir estos cursos de recuperación de puntos se decidieron con una licitación administrativa del Ministerio del Interior. En ella se utilizaron cinco lotes que dividían el territorio nacional en donde una entidad quedara habilitada para formar a los infractores en sus sucursales o françaisas.

En marzo de este año, la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto el sistema de elección de estas entidades que operaban en cada uno de los lotes. La decisión se basa en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), del 19 de enero, en la que se aseguró que el sistema es incompatible con la norma comunitaria.

En marzo, el Supremo anuló el actual sistema de concesiones, lo que puso fin a una paralización temporal de los campos

En su sentencia, el Tribunal Supremo aseguró que el territorio nacional (a excepción de País Vasco y Cataluña que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico) quedó dividido en cinco monopolios que se corresponden a los cinco lotes. Se daba así la razón, en parte, a la Asociación Unión para la Defensa de los Intereses Comunes de las Autoescuelas.

Para hacer efectivo este cambio, ha sido necesario cambiar la formula de las licitaciones administrativas por autorizaciones administrativas. Es decir, ahora será la DGT quien autorice las autoescuelas que quieran impartir estos cursos de sensibilización.

La teoría dice que los conductores infractores deberían tener a su disposición un mayor número de centros. «Todas las autoescuelas que cumplen los réquisitos estáblados por la DGT potranir los cursos. Hasta ahora, solo eran 360 de las 6.448 que hay en total», ha asegurado Tráfico, en palabras regimiento por El Pais.

Pero, de nuevo, esto es lo que podemos esperar, pues la DGT no ha entregado de momento ninguna licencia, aunque más de 140 centros solicitó la autorización. Hasta ahora, la adjudicación estaba en manos de la UTE Permiso por Puntos, adjudicataria histórica de la tarea, pero el plazo para dar el visto bueno a los nuevos centros expiró hoy, 19 de julio.

Esto ha provocado que se hayan vivido días de tensión y dudas. La UTE, formada por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), la asociación de profesionales de formación Formaster y el Instituto de Tráfico y Transporte (ITT), canceló los cursos el pasado viernes, antes de que venciera el plazo. Ayer, 28 de junio, el Real Decreto Ley 5/2023 aprobó el nuevo sistema para desarrollar cursos de sensibilización.

Ahora, con el citado plazo, la DGT ha prorrogado el convenio con prórroga para UTE hasta el próximo 25 de septiembre, por lo que sus centros podrán seguir operativos hasta entonces. Dentro de dos meses, la DGT debería haber repartido las correspondientes autorizaciones para las autoescuelas que deseen impartir los cursos de recuperación de puntos. Por tanto, los conductores podrá seguir acudiendo a los mismos centros durante el verano.

Una Xataka | La DGT no va a quitarle el carné de conducir a los mayores de 65 años. Ni antes ni después de las elecciones

Foto | DGT



Ver fuente